Visitando el lugar habitado: perspectiva sobre el habitar y el ritmo del caminar en la ciudad

El presente artículo aborda el tema del caminar. Se profundiza en los elementos del habitar la ciudad y el ritmo en ella, esto último se dirige en dos vías: el ritmo de la música y el paso que tienen los sujetos al caminar. Para el desarrollo de la propuesta, se recurrió a la observación in situ de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madrigal Chaves, Graciela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/54073
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda el tema del caminar. Se profundiza en los elementos del habitar la ciudad y el ritmo en ella, esto último se dirige en dos vías: el ritmo de la música y el paso que tienen los sujetos al caminar. Para el desarrollo de la propuesta, se recurrió a la observación in situ de lo que ocurre en la Avenida Central de San José y se contrastó lo observado con teoría psicoanalítica, así como con aportes de autores como Le Breton (2022) acerca del caminar, quienes se consideraron relevantes para realizar este análisis. Se encontró que, en el acto de emprender caminatas, participan distintas emociones y el deseo de la persona que camina. Resultó evidente que cada sujeto marcha de forma diferente, ya que posee experiencias diversas que inciden en su paso/ritmo, es decir, en la manera de transitar y habitar por los lugares.