Exportación Completada — 

Uso y abuso de los animales: responsabilidades éticas de la Psicología

Desde sus inicios la Psicología ha tenido relación con especies no humanas, utilizándolas de diversas maneras. En los clásicos estudios de Pavlov y Skinner se evidencia la crueldad reiterada, e incluso investigaciones más recientes revelan también el uso impune de procedimientos dolorosos. Cabe seña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Suárez, Mirta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/39315
Descripción
Sumario:Desde sus inicios la Psicología ha tenido relación con especies no humanas, utilizándolas de diversas maneras. En los clásicos estudios de Pavlov y Skinner se evidencia la crueldad reiterada, e incluso investigaciones más recientes revelan también el uso impune de procedimientos dolorosos. Cabe señalar que desde el siglo pasado existen indicios sobre la tortura a animales en personas menores de edad y posterior conducta violenta hacia humanos, de manera que ésta se asocia a trastornos en el ICD-10  y DSM-5. Al analizar la relación con los animales destaca también su utilización en procesos terapéuticos, sobre todo con la participación de perros, gatos y equinos, los cuales aportan beneficios a la salud mental. Sin embargo, de manera generalizada se observa una tendencia humano-céntrica, si bien, cabe destacar, existen avances éticos que indican que los seres sintientes tienen derechos, y deben ser respetados. El artículo presenta un resumen desde la psicología sobre la relación inter-especies, concluyendo que es necesaria una aproximación en el marco de los derechos de los animales. Es urgente el desarrollo de la investigación-acción que promueva la empatía con los animales y motive la educación por una cultura de paz y respeto a los seres sintientes y al entorno en general.