Más allá de los límites de la ideología: subjetividad y deseo

En el presente artículo se establece un vínculo entre ideología y constitución de la subjetividad, en función de la estructura social, lo simbólico, lo subjetivo y lo inconsciente como partes integrales de la realidad humana. Se impone aquí, una mirada más allá del ejercicio del poder –consustancial...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arrieta-Salas, Carlos, Martínez-Herrera, Manuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35100
Description
Summary:En el presente artículo se establece un vínculo entre ideología y constitución de la subjetividad, en función de la estructura social, lo simbólico, lo subjetivo y lo inconsciente como partes integrales de la realidad humana. Se impone aquí, una mirada más allá del ejercicio del poder –consustancial a los dominios ideológicos– que clásicamente ha sido estudiado por las ciencias sociales y particularmente por la sociología. La ideología es interpelada en este trabajo, a partir de la dimensión del deseo, el cual emerge en el lugar donde se fisura la estructura social y se quiebra su tiranía normativa en razón de su incapacidad de dar respuesta a una demanda subjetiva-instintiva imposible. Se propone dicha carencia perenne, como el origen del movimiento y del cambio social. Se plantea que las ideologías devienen como una suerte de formación de compromiso entre un deseo innombrado y la imposibilidad de su realización, a manera de un cumplimiento sustitutivo que siempre queda en deuda.