Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua
Se realiza un análisis de la leyenda de La Segua, quien es una bella mujer que se transmuta y adquiere una fisonomía de cara de equino y cuerpo femenino para espantar a los hombres mujeriegos y trasnochadores. Se toma como referencia para dicho análisis la construcción histórica de la subjetivi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/26151 |
id |
WIMBLU26151 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WIMBLU261512022-05-31T03:09:44Z Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua Martínez Herrera, Manuel Constitución de la subjetividad subjetividad femenina mitos y leyendas leyenda de La Segua Se realiza un análisis de la leyenda de La Segua, quien es una bella mujer que se transmuta y adquiere una fisonomía de cara de equino y cuerpo femenino para espantar a los hombres mujeriegos y trasnochadores. Se toma como referencia para dicho análisis la construcción histórica de la subjetividad femenina, a la vez que la función social y psicológica que cumplen los mitos y las leyendas. Se indaga en su naturaleza y características, sus orígenes históricos, contextos culturales e intereses sociales a que responde, así como a los procesos y mecanismos psíquicos implicados. Se discute el apuntalamiento del orden simbólico y del estatus quo en función del poder, el control de los cuerpos, el gobierno del deseo y particularmente de la sexualidad al interior de sociedades patriarcales. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2016-09-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/26151 10.15517/wl.v11i2.26151 Wimb Lu; Vol. 11 No. 2 (2016): Wimblu; 41-58 Wimb Lu; Vol. 11 Núm. 2 (2016): Wimblu; 41-58 Wímb Lu; Vol. 11 N.º 2 (2016): Wimblu; 41-58 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/26151/26420 Derechos de autor 2016 Revista Wímb Lu |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Wimb Lu |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Herrera, Manuel |
spellingShingle |
Martínez Herrera, Manuel Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua |
author_facet |
Martínez Herrera, Manuel |
author_sort |
Martínez Herrera, Manuel |
description |
Se realiza un análisis de la leyenda de La Segua, quien es una bella mujer que se transmuta y adquiere una fisonomía de cara de equino y cuerpo femenino para espantar a los hombres mujeriegos y trasnochadores. Se toma como referencia para dicho análisis la construcción histórica de la subjetividad femenina, a la vez que la función social y psicológica que cumplen los mitos y las leyendas. Se indaga en su naturaleza y características, sus orígenes históricos, contextos culturales e intereses sociales a que responde, así como a los procesos y mecanismos psíquicos implicados. Se discute el apuntalamiento del orden simbólico y del estatus quo en función del poder, el control de los cuerpos, el gobierno del deseo y particularmente de la sexualidad al interior de sociedades patriarcales. |
title |
Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua |
title_short |
Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua |
title_full |
Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua |
title_fullStr |
Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua |
title_full_unstemmed |
Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua |
title_sort |
construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de la segua |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/26151 |
work_keys_str_mv |
AT martinezherreramanuel construcciondelasubjetividadfemeninaenlaleyendadelasegua |
_version_ |
1809209895071776768 |