La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica
Más que una disciplina, la psicología se considera como un conjunto de ciencias, en donde el psicólogo se encarga de integrar los conocimientos (Henriques, 2011; Polo, 2009); también se considera como una disciplina dividida (Polo, 2009; Campos, 2013). Como disciplina que estudia al ser humano, se h...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/18464 |
id |
WIMBLU18464 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WIMBLU184642022-05-31T03:10:07Z La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica Paniagua Esquivel, Cristina ciencia Costa Rica Ciencias Sociales reflexión teórica Más que una disciplina, la psicología se considera como un conjunto de ciencias, en donde el psicólogo se encarga de integrar los conocimientos (Henriques, 2011; Polo, 2009); también se considera como una disciplina dividida (Polo, 2009; Campos, 2013). Como disciplina que estudia al ser humano, se ha categorizado como ciencia social, entrando en la polémica que envuelve a estas ciencias, de si deben entenderse como una ciencia o no (Bernal, 2006). El objetivo de esta revisión es presentar un acercamiento básico, teórico, a la discusión que existe sobre si la psicología es o no ciencia, específicamente en Costa Rica. Se propone la investigación como eje fundamental en todas las áreas y la observación como el método unificador. Se destaca, en menor medida, la experimentación como el método que presenta la parte que se considera “más científica” de psicología, pero sin querer destacarlo como única vía. Se presenta la historia de la psicología (en general como en Costa Rica). También, las características de la ciencia. Finalmente, se considera que efectivamente es una ciencia, aunque las divisiones anteriormente mencionadas, debilitan su definición como tal. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2015-03-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/18464 10.15517/wl.v10i1.18464 Wimb Lu; Vol. 10 No. 1 (2015): Wimblu; 67-81 Wimb Lu; Vol. 10 Núm. 1 (2015): Wimblu; 67-81 Wímb Lu; Vol. 10 N.º 1 (2015): Wimblu; 67-81 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/18464/18631 Derechos de autor 2015 Revista Wímb Lu |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Wimb Lu |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Paniagua Esquivel, Cristina |
spellingShingle |
Paniagua Esquivel, Cristina La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica |
author_facet |
Paniagua Esquivel, Cristina |
author_sort |
Paniagua Esquivel, Cristina |
description |
Más que una disciplina, la psicología se considera como un conjunto de ciencias, en donde el psicólogo se encarga de integrar los conocimientos (Henriques, 2011; Polo, 2009); también se considera como una disciplina dividida (Polo, 2009; Campos, 2013). Como disciplina que estudia al ser humano, se ha categorizado como ciencia social, entrando en la polémica que envuelve a estas ciencias, de si deben entenderse como una ciencia o no (Bernal, 2006). El objetivo de esta revisión es presentar un acercamiento básico, teórico, a la discusión que existe sobre si la psicología es o no ciencia, específicamente en Costa Rica. Se propone la investigación como eje fundamental en todas las áreas y la observación como el método unificador. Se destaca, en menor medida, la experimentación como el método que presenta la parte que se considera “más científica” de psicología, pero sin querer destacarlo como única vía. Se presenta la historia de la psicología (en general como en Costa Rica). También, las características de la ciencia. Finalmente, se considera que efectivamente es una ciencia, aunque las divisiones anteriormente mencionadas, debilitan su definición como tal. |
title |
La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica |
title_short |
La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica |
title_full |
La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica |
title_fullStr |
La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica |
title_sort |
la psicología como ciencia. ensayo de reflexión teórica con énfasis en costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/18464 |
work_keys_str_mv |
AT paniaguaesquivelcristina lapsicologiacomocienciaensayodereflexionteoricaconenfasisencostarica |
_version_ |
1809209892025663488 |