Proyectos de revitalización de la lengua ulwa
El ulwa era la lengua dominante en un área que se extendía desde las zonas interiores de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) hasta los departamentos actuales de Chontales, Boaco y Matagalpa. Cerca de quince mus personas eran hablantes nativos del ulwa en la época precolonial. Las persecuci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
BICU
2012
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/860 |
id |
WANI860 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI8602024-10-28T20:58:00Z Revitalization projects for the ulwa language Proyectos de revitalización de la lengua ulwa Núñez Villanueva, Esther Ulwa Investigaciones Nicaragua Lenguas indígenas Historia Lingüística Ulwa Research Nicaragua Indigenous Languages History Linguistics Ulwa was the dominant language in an area stretching from the interior of the North Atlantic Autonomous Region to the present departments of Chontales, Boaco and Matagalpa. About fifteen thousand people were native speakers of ulwa in the precolonial times. The persecutions of the mestizos forced the ulwa to leave the interior zones of Nicaragua and move to the closer regions of the Caribbean Coast where six families founded, in 1850, what became the main center of ulwa population: the community of Karawala. At the present time there are 351 speakers of this language. In this article are presented the efforts of the Ulwa committee conformed by indigenous speakers, with the help of professional linguists which have made possible the revitalization of this language. El ulwa era la lengua dominante en un área que se extendía desde las zonas interiores de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) hasta los departamentos actuales de Chontales, Boaco y Matagalpa. Cerca de quince mus personas eran hablantes nativos del ulwa en la época precolonial. Las persecuciones de los mestizos forzaron a los ulwas a dejar las zonas interiores de Nicaragua. para trasladarse a zonas más cercanas a la Costa Caribe donde seis familias fundaron, en 1850. Lo que se convirtió en el principal centro de población ulwa; la comunidad de Karawala. En la actualidad, existen 351 hablantes de esta lengua. En este artículo se presenta los esfuerzos que el Comité del Idioma Ulwa conformado por indígenas hablantes acompañados por lingüistas han hecho por la revitalización de esta lengua. BICU 2012-10-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/860 10.5377/wani.v62i0.860 Wani; No. 62 (2010); 73-81 Wani; Núm. 62 (2010); 73-81 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/860/673 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Núñez Villanueva, Esther |
spellingShingle |
Núñez Villanueva, Esther Proyectos de revitalización de la lengua ulwa |
author_facet |
Núñez Villanueva, Esther |
author_sort |
Núñez Villanueva, Esther |
description |
El ulwa era la lengua dominante en un área que se extendía desde las zonas interiores de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) hasta los departamentos actuales de Chontales, Boaco y Matagalpa. Cerca de quince mus personas eran hablantes nativos del ulwa en la época precolonial. Las persecuciones de los mestizos forzaron a los ulwas a dejar las zonas interiores de Nicaragua. para trasladarse a zonas más cercanas a la Costa Caribe donde seis familias fundaron, en 1850. Lo que se convirtió en el principal centro de población ulwa; la comunidad de Karawala. En la actualidad, existen 351 hablantes de esta lengua. En este artículo se presenta los esfuerzos que el Comité del Idioma Ulwa conformado por indígenas hablantes acompañados por lingüistas han hecho por la revitalización de esta lengua. |
title |
Proyectos de revitalización de la lengua ulwa |
title_short |
Proyectos de revitalización de la lengua ulwa |
title_full |
Proyectos de revitalización de la lengua ulwa |
title_fullStr |
Proyectos de revitalización de la lengua ulwa |
title_full_unstemmed |
Proyectos de revitalización de la lengua ulwa |
title_sort |
proyectos de revitalización de la lengua ulwa |
title_alt |
Revitalization projects for the ulwa language |
publisher |
BICU |
publishDate |
2012 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/860 |
work_keys_str_mv |
AT nunezvillanuevaesther revitalizationprojectsfortheulwalanguage AT nunezvillanuevaesther proyectosderevitalizaciondelalenguaulwa |
_version_ |
1822056272954916864 |