Medios de vida de familias rurales atendidas por el Instituto de Promoción Humana en San Lucas, Nicaragua

Este estudio se realizó en el municipio de San Lucas, ubicado en el departamento de Madriz, Nicaragua para analizar los medios de vida sostenibles de familias atendidas por el Instituto de Promoción Humana (INPRHU), del 2017 al 2022. Tiene un enfoque mixto y es de diseño tipo transversal y observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Blandón Calderón, Ever, Morales Videa, Renaldy Juan, Valdivia Lorente, Pedro Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Bluefields Indian & Caribbean University 2025
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20717
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó en el municipio de San Lucas, ubicado en el departamento de Madriz, Nicaragua para analizar los medios de vida sostenibles de familias atendidas por el Instituto de Promoción Humana (INPRHU), del 2017 al 2022. Tiene un enfoque mixto y es de diseño tipo transversal y observacional. Para recopilar la información se utilizaron instrumentos previamente validados por expertos con un Alpha Cronbach de 0.8623, con una muestra de 132 familias a quienes se les aplicó encuestas; además de esto, se realizaron cinco entrevistas y tres grupos focales. Para el análisis de la información se utilizó, el paquete estadístico SPSS versión 25, con triangulación de la información. Asimismo, se realizó un análisis estadístico multivariado (componentes principales, análisis de conglomerados y análisis discriminante). Se encontró que el capital social y financiero son los menos desarrollados en la comunidad, siendo la principal fuente de ingresos los cultivos, mano de obra, remesas y ganadería, supliendo necesidades como alimentación, educación, salud, vestuario, servicios básicos. En cuanto a los servicios básicos, en las viviendas, el problema radica en el acceso al agua potable, ya que la población está limitada, haciéndolos vulnerables a contraer enfermedades que perjudiquen su estado de salud. Se orienta, por un lado, el mejoramiento de las capacidades técnicas de los productores y sus familias, (capital humano) y, por otro lado, el manejo de los recursos: agua, suelo y biodiversidad (capital natural) bajo una lógica de sostenibilidad.