La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad
El presente ensayo se propuso determinar las concepciones lingüísticas que defienden la redacción como un arte interdisciplinario, creando para el efecto un marco teórico-práctico que potencie la comprensión de la redacción como un proceso complejo que exige una serie de estrategias comunic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Bluefields Indian & Caribbean University
2025
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20619 |
id |
WANI20619 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI206192025-07-11T16:51:14Z Redaction: a dialogue between art and interdisciplinarity La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad Blandón Ruiz, Carlos José literary composition writing linguistics learning process communication process TIC composición literaria escritura lingüística proceso de aprendizaje proceso de comunicación TIC The purpose of this essay is to determine the linguistic conceptions that defend writing as an interdisciplinary art, creating for this purpose a theoretical-practical framework that enhances the understanding of writing as a complex process that requires a series of communicative strategies, useful for the interpretation and effective transmission of messages in different sociocultural contexts. The analysis of the topic adopts an educational profile, since it underlines the substantive importance of not only the academic teacher-learner dialogue, but also the recursiveness in the production of more structured and coherent texts. For this purpose, theoretical foundations and cognitive models of linguists of recognized expertise in the field of writing were weighed. From there, it was concluded that writing, due to its high aesthetic, graphic, prosodic and communicative demands, requires the acquisition of cognitive skills and the synergy of other related disciplines, especially Grammar and Pragmatics, as indispensable methods for the fulfillment of rules or criteria that favor textual quality. Consequently, the development of this linguistic competence remains a huge challenge in many academic fields. This is because, since the last century, writing has been treated as a product and not as a dynamic process. Thus, as an interdisciplinary art, it demands from the writer a constant effort that commits to transforming writing into new networks of meaning, demanding, at the same time, systematic accompaniment by the expert-teacher for the strengthening of these competencies. El presente ensayo se propuso determinar las concepciones lingüísticas que defienden la redacción como un arte interdisciplinario, creando para el efecto un marco teórico-práctico que potencie la comprensión de la redacción como un proceso complejo que exige una serie de estrategias comunicativas, útiles para la interpretación y transmisión efectiva de mensajes en diferentes contextos socioculturales. El análisis del tema adopta un perfil educativo, pues subraya la importancia sustantiva que posee no solo el diálogo académico docente-discente, sino también la recursividad en la producción de textos más estructurados y coherentes. Por este efecto, se sopesaron fundamentos teóricos y modelos cognitivos de lingüistas de reconocida experticia en el ámbito de la escritura. A partir de allí, se concluyó que la redacción, por su alta exigencia estética, gráfica, prosódica y comunicativa, requiere la adquisición de habilidades cognitivas y la sinergia de otras disciplinas afines, especialmente la Gramática y la Pragmática, como métodos indispensables para el cumplimiento de normas o criterios que favorezcan la calidad textual. Por consiguiente, el desarrollo de esta competencia lingüística sigue siendo un enorme desafío en múltiples campos académicos. Esto obedece a que, desde el siglo pasado, la redacción ha sido tratada como un producto y no como un proceso dinámico. Así pues, como un arte interdisciplinario, exige del escritor un esfuerzo constante que lo comprometa a transformar su escrito en nuevas redes de significación, a la vez que demanda del docente-experto un acompañamiento sistemático para el fortalecimiento de esas competencias. Bluefields Indian & Caribbean University 2025-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20619 10.5377/wani.v1i82.20619 Wani; No. 82 (2025) Wani; Núm. 82 (2025) 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20619/25132 Derechos de autor 2025 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Blandón Ruiz, Carlos José |
spellingShingle |
Blandón Ruiz, Carlos José La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad |
author_facet |
Blandón Ruiz, Carlos José |
author_sort |
Blandón Ruiz, Carlos José |
description |
El presente ensayo se propuso determinar las concepciones lingüísticas que defienden la redacción como un arte interdisciplinario, creando para el efecto un marco teórico-práctico que potencie la comprensión de la redacción como un proceso complejo que exige una serie de estrategias comunicativas, útiles para la interpretación y transmisión efectiva de mensajes en diferentes contextos socioculturales. El análisis del tema adopta un perfil educativo, pues subraya la importancia sustantiva que posee no solo el diálogo académico docente-discente, sino también la recursividad en la producción de textos más estructurados y coherentes. Por este efecto, se sopesaron fundamentos teóricos y modelos cognitivos de lingüistas de reconocida experticia en el ámbito de la escritura. A partir de allí, se concluyó que la redacción, por su alta exigencia estética, gráfica, prosódica y comunicativa, requiere la adquisición de habilidades cognitivas y la sinergia de otras disciplinas afines, especialmente la Gramática y la Pragmática, como métodos indispensables para el cumplimiento de normas o criterios que favorezcan la calidad textual. Por consiguiente, el desarrollo de esta competencia lingüística sigue siendo un enorme desafío en múltiples campos académicos. Esto obedece a que, desde el siglo pasado, la redacción ha sido tratada como un producto y no como un proceso dinámico. Así pues, como un arte interdisciplinario, exige del escritor un esfuerzo constante que lo comprometa a transformar su escrito en nuevas redes de significación, a la vez que demanda del docente-experto un acompañamiento sistemático para el fortalecimiento de esas competencias. |
title |
La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad |
title_short |
La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad |
title_full |
La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad |
title_fullStr |
La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad |
title_full_unstemmed |
La redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad |
title_sort |
la redacción: un diálogo entre el arte y la interdisciplinariedad |
title_alt |
Redaction: a dialogue between art and interdisciplinarity |
publisher |
Bluefields Indian & Caribbean University |
publishDate |
2025 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20619 |
work_keys_str_mv |
AT blandonruizcarlosjose redactionadialoguebetweenartandinterdisciplinarity AT blandonruizcarlosjose laredaccionundialogoentreelarteylainterdisciplinariedad |
_version_ |
1837842268351889408 |