Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua
El presente artículo describe el diseño de un sistema automatizado para la gestión de proyectos de tesis en el Centro Superior de Estudios Tributarios (CSET) de la Dirección General de Ingresos (DGI), con el propósito de optimizar la selección, ejecución y seguimiento de los proyectos de investigaci...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Bluefields Indian & Caribbean University
2025
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20618 |
id |
WANI20618 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Andino Salmerón, Kathya Dalila Stynze Gómez, Harly Onelly |
spellingShingle |
Andino Salmerón, Kathya Dalila Stynze Gómez, Harly Onelly Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua |
author_facet |
Andino Salmerón, Kathya Dalila Stynze Gómez, Harly Onelly |
author_sort |
Andino Salmerón, Kathya Dalila |
description |
El presente artículo describe el diseño de un sistema automatizado para la gestión de proyectos de tesis en el Centro Superior de Estudios Tributarios (CSET) de la Dirección General de Ingresos (DGI), con el propósito de optimizar la selección, ejecución y seguimiento de los proyectos de investigación. La investigación se fundamenta en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, orientado a la comprensión profunda de las experiencias subjetivas y contextualizadas de los participantes. El diseño metodológico es no experimental descriptivo, ya que se observaron las condiciones actuales del proceso de gestión sin intervenir directamente en ellas. El objeto de estudio lo conformó una población de 400 servidores públicos de la DGI, entre colaboradores administrativos, docentes y egresados de los programas de especialización. La muestra es no probabilística por conveniencia, seleccionando informantes clave según criterios predefinidos. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, revisión documental y observación participante, lo que permitió obtener información detallada sobre el proceso de gestión de proyectos en el CSET. El análisis de los datos se basó en la interpretación de las perspectivas individuales y la identificación de las necesidades para la automatización del proceso. Los hallazgos evidencian la necesidad de una metodología ágil para la gestión de proyectos, destacando la importancia de la automatización para mejorar la organización, la transparencia y el seguimiento eficiente de los trabajos de tesis, lo que contribuirá al fortalecimiento de las áreas de la DGI beneficiadas por los programas de especialización. |
title |
Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua |
title_short |
Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua |
title_full |
Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua |
title_fullStr |
Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua |
title_sort |
diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el cset-dgi, nicaragua |
title_alt |
Design of an automated system for thesis management at the CSET-DGI, Nicaragua |
publisher |
Bluefields Indian & Caribbean University |
publishDate |
2025 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20618 |
work_keys_str_mv |
AT andinosalmeronkathyadalila designofanautomatedsystemforthesismanagementatthecsetdginicaragua AT stynzegomezharlyonelly designofanautomatedsystemforthesismanagementatthecsetdginicaragua AT andinosalmeronkathyadalila disenodeunsistemaautomatizadoparagestiondetesisenelcsetdginicaragua AT stynzegomezharlyonelly disenodeunsistemaautomatizadoparagestiondetesisenelcsetdginicaragua |
_version_ |
1837842268143222784 |
spelling |
WANI206182025-07-08T23:29:58Z Design of an automated system for thesis management at the CSET-DGI, Nicaragua Diseño de un sistema automatizado para gestión de tesis en el CSET-DGI, Nicaragua Andino Salmerón, Kathya Dalila Stynze Gómez, Harly Onelly automation higher education document management research research project automatización educación superior gestión de documentos investigación proyecto de investigación This article describes the design of an automated system for managing thesis projects at the Higher Education Center for Tax Studies (CSET) of the General Revenue Directorate (DGI), with the aim of optimizing the selection, execution, and monitoring of research projects. The research is based on the interpretive paradigm with a qualitative approach, aimed at gaining a deep understanding of the subjective and contextualized experiences of the participants. The methodological design is non-experimental and descriptive, as the current conditions of the management process were observed without directly intervening in them. The study population consisted of 400 public servants from the DGI, including administrative staff, teachers, and graduates of specialization programs. The sample is non-probabilistic for convenience, selecting key informants according to predefined criteria. Data collection was carried out through semi-structured interviews, document review, and participatory observation, which allowed for detailed information to be obtained on the project management process at the CSET. Data analysis was based on the interpretation of individual perspectives and the identification of needs for process automation. The findings highlight the need for an agile project management methodology, emphasizing the importance of automation to improve organization, transparency, and efficient monitoring of thesis work, which will contribute to strengthening the areas of the DGI that benefit from the specialization programs. El presente artículo describe el diseño de un sistema automatizado para la gestión de proyectos de tesis en el Centro Superior de Estudios Tributarios (CSET) de la Dirección General de Ingresos (DGI), con el propósito de optimizar la selección, ejecución y seguimiento de los proyectos de investigación. La investigación se fundamenta en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, orientado a la comprensión profunda de las experiencias subjetivas y contextualizadas de los participantes. El diseño metodológico es no experimental descriptivo, ya que se observaron las condiciones actuales del proceso de gestión sin intervenir directamente en ellas. El objeto de estudio lo conformó una población de 400 servidores públicos de la DGI, entre colaboradores administrativos, docentes y egresados de los programas de especialización. La muestra es no probabilística por conveniencia, seleccionando informantes clave según criterios predefinidos. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, revisión documental y observación participante, lo que permitió obtener información detallada sobre el proceso de gestión de proyectos en el CSET. El análisis de los datos se basó en la interpretación de las perspectivas individuales y la identificación de las necesidades para la automatización del proceso. Los hallazgos evidencian la necesidad de una metodología ágil para la gestión de proyectos, destacando la importancia de la automatización para mejorar la organización, la transparencia y el seguimiento eficiente de los trabajos de tesis, lo que contribuirá al fortalecimiento de las áreas de la DGI beneficiadas por los programas de especialización. Bluefields Indian & Caribbean University 2025-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20618 10.5377/wani.v1i82.20618 Wani; No. 82 (2025) Wani; Núm. 82 (2025) 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20618/25130 Derechos de autor 2025 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |