Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024
El estudio subraya el papel preponderante de la innovación para el desarrollo socioeconómico, destacando al Rally Nacional de Innovación (RNI) como una plataforma estratégica a nivel de país, para el posicionamiento de la comunidad estudiantil al frente de proyectos de innovación en atención a las n...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Bluefields Indian & Caribbean University
2025
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20614 |
id |
WANI20614 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Giusto Largaespada, Mauro Alexander Pastora Reyes, Ricardo Ignacio Bonilla López, Herbet Alberto Rivera Flores, Fanor Antonio |
spellingShingle |
Giusto Largaespada, Mauro Alexander Pastora Reyes, Ricardo Ignacio Bonilla López, Herbet Alberto Rivera Flores, Fanor Antonio Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024 |
author_facet |
Giusto Largaespada, Mauro Alexander Pastora Reyes, Ricardo Ignacio Bonilla López, Herbet Alberto Rivera Flores, Fanor Antonio |
author_sort |
Giusto Largaespada, Mauro Alexander |
description |
El estudio subraya el papel preponderante de la innovación para el desarrollo socioeconómico, destacando al Rally Nacional de Innovación (RNI) como una plataforma estratégica a nivel de país, para el posicionamiento de la comunidad estudiantil al frente de proyectos de innovación en atención a las necesidades contextuales. El artículo registra un estudio de caso bajo enfoque constructivista y hermenéutico, de corte transversal, sustentado en hallazgos de revisión documental, observación no participante y discusión grupal. Se implementó un muestreo no probabilístico por conveniencia a tres estratos de la población. Los resultados destacan la efectividad de las estrategias implementadas en las fases del evento, entre estas se destacan: la instauración de una comisión organizativa, la convocatoria personalizada a estudiantes y mentores y la gestión de recursos institucionales para la realización del evento. Estos factores, junto a la disposición y destreza del estudiantado, posicionaron a la UNP en dos segundos lugares a nivel nacional. Sin embargo, pese a la efectividad de estas prácticas, se identifican brechas institucionales a superar como la gestión del conocimiento producido durante el evento y el aseguramiento de la interdisciplinariedad durante la conformación de equipos. En conclusión, los actores ratifican que la participación en el RNI 2024 significó un espacio de aprendizaje con el que se fortaleció el desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles colaborar con equipos multidisciplinarios en un entorno competitivo de respeto, aprendizaje y de constantes desafíos a nivel técnico y socioemocional. Finalmente, se recomiendan ocho acciones estratégicas para las futuras participaciones en este tipo de eventos. |
title |
Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024 |
title_short |
Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024 |
title_full |
Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024 |
title_fullStr |
Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024 |
title_full_unstemmed |
Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024 |
title_sort |
innovación en nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la universidad nacional politécnica en el rally nacional de innovación 2024 |
title_alt |
Innovation in Nicaragua: analysis of the National Polytechnical University student participation at the National Innovation Rally 2024 |
publisher |
Bluefields Indian & Caribbean University |
publishDate |
2025 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20614 |
work_keys_str_mv |
AT giustolargaespadamauroalexander innovationinnicaraguaanalysisofthenationalpolytechnicaluniversitystudentparticipationatthenationalinnovationrally2024 AT pastorareyesricardoignacio innovationinnicaraguaanalysisofthenationalpolytechnicaluniversitystudentparticipationatthenationalinnovationrally2024 AT bonillalopezherbetalberto innovationinnicaraguaanalysisofthenationalpolytechnicaluniversitystudentparticipationatthenationalinnovationrally2024 AT riverafloresfanorantonio innovationinnicaraguaanalysisofthenationalpolytechnicaluniversitystudentparticipationatthenationalinnovationrally2024 AT giustolargaespadamauroalexander innovacionennicaraguaanalisisdelaparticipacionestudiantildelauniversidadnacionalpolitecnicaenelrallynacionaldeinnovacion2024 AT pastorareyesricardoignacio innovacionennicaraguaanalisisdelaparticipacionestudiantildelauniversidadnacionalpolitecnicaenelrallynacionaldeinnovacion2024 AT bonillalopezherbetalberto innovacionennicaraguaanalisisdelaparticipacionestudiantildelauniversidadnacionalpolitecnicaenelrallynacionaldeinnovacion2024 AT riverafloresfanorantonio innovacionennicaraguaanalisisdelaparticipacionestudiantildelauniversidadnacionalpolitecnicaenelrallynacionaldeinnovacion2024 |
_version_ |
1837842271578357760 |
spelling |
WANI206142025-07-11T21:06:33Z Innovation in Nicaragua: analysis of the National Polytechnical University student participation at the National Innovation Rally 2024 Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024 Giusto Largaespada, Mauro Alexander Pastora Reyes, Ricardo Ignacio Bonilla López, Herbet Alberto Rivera Flores, Fanor Antonio active learning educational management knowledge management aprendizaje activo gestión educacional gestión del conocimiento The study underlines the preponderant role of innovation for socioeconomic development, highlighting the National Innovation Rally (RNI) as a strategic platform at a national level for the positioning of the student community at the forefront of innovation projects in response to contextual needs. The article registers a case study under a constructivist and hermeneutic approach, cross-sectional, based on documentary review findings, non-participant observation, and group discussion. A non-probabilistic convenience sampling was implemented in three strata of the population. The results highlight the effectiveness of the strategies implemented in the phases of the event, among which the following stand out: the establishment of an organization commission, the personal invitation to students and mentors, and the management of institutional resources to carry out the event. These factors, together with the willingness and skill of the students, positioned the UNP in second place at the national level. However, despite the effectiveness of these practices, institutional gaps, such as the management of the knowledge produced during the event and the assurance of interdisciplinarity during team building, have been identified and need to be overcome. In conclusion, the participants confirm that involvement in the RNI 2024 represented a space for learning that strengthened the integral development of the students, allowing them to collaborate with multidisciplinary teams in a competitive environment of respect, learning, and constant challenges at a technical and socioemotional level. Finally, eight strategic actions are recommended for future participation in this type of events. El estudio subraya el papel preponderante de la innovación para el desarrollo socioeconómico, destacando al Rally Nacional de Innovación (RNI) como una plataforma estratégica a nivel de país, para el posicionamiento de la comunidad estudiantil al frente de proyectos de innovación en atención a las necesidades contextuales. El artículo registra un estudio de caso bajo enfoque constructivista y hermenéutico, de corte transversal, sustentado en hallazgos de revisión documental, observación no participante y discusión grupal. Se implementó un muestreo no probabilístico por conveniencia a tres estratos de la población. Los resultados destacan la efectividad de las estrategias implementadas en las fases del evento, entre estas se destacan: la instauración de una comisión organizativa, la convocatoria personalizada a estudiantes y mentores y la gestión de recursos institucionales para la realización del evento. Estos factores, junto a la disposición y destreza del estudiantado, posicionaron a la UNP en dos segundos lugares a nivel nacional. Sin embargo, pese a la efectividad de estas prácticas, se identifican brechas institucionales a superar como la gestión del conocimiento producido durante el evento y el aseguramiento de la interdisciplinariedad durante la conformación de equipos. En conclusión, los actores ratifican que la participación en el RNI 2024 significó un espacio de aprendizaje con el que se fortaleció el desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles colaborar con equipos multidisciplinarios en un entorno competitivo de respeto, aprendizaje y de constantes desafíos a nivel técnico y socioemocional. Finalmente, se recomiendan ocho acciones estratégicas para las futuras participaciones en este tipo de eventos. Bluefields Indian & Caribbean University 2025-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20614 10.5377/wani.v1i82.20614 Wani; No. 82 (2025) Wani; Núm. 82 (2025) 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20614/25128 Derechos de autor 2025 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |