Innovación en Nicaragua: análisis de la participación estudiantil de la Universidad Nacional Politécnica en el Rally Nacional de Innovación 2024

El estudio subraya el papel preponderante de la innovación para el desarrollo socioeconómico, destacando al Rally Nacional de Innovación (RNI) como una plataforma estratégica a nivel de país, para el posicionamiento de la comunidad estudiantil al frente de proyectos de innovación en atención a las n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giusto Largaespada, Mauro Alexander, Pastora Reyes, Ricardo Ignacio, Bonilla López, Herbet Alberto, Rivera Flores, Fanor Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Bluefields Indian & Caribbean University 2025
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20614
Descripción
Sumario:El estudio subraya el papel preponderante de la innovación para el desarrollo socioeconómico, destacando al Rally Nacional de Innovación (RNI) como una plataforma estratégica a nivel de país, para el posicionamiento de la comunidad estudiantil al frente de proyectos de innovación en atención a las necesidades contextuales. El artículo registra un estudio de caso bajo enfoque constructivista y hermenéutico, de corte transversal, sustentado en hallazgos de revisión documental, observación no participante y discusión grupal. Se implementó un muestreo no probabilístico por conveniencia a tres estratos de la población. Los resultados destacan la efectividad de las estrategias implementadas en las fases del evento, entre estas se destacan: la instauración de una comisión organizativa, la convocatoria personalizada a estudiantes y mentores y la gestión de recursos institucionales para la realización del evento. Estos factores, junto a la disposición y destreza del estudiantado, posicionaron a la UNP en dos segundos lugares a nivel nacional. Sin embargo, pese a la efectividad de estas prácticas, se identifican brechas institucionales a superar como la gestión del conocimiento producido durante el evento y el aseguramiento de la interdisciplinariedad durante la conformación de equipos. En conclusión, los actores ratifican que la participación en el RNI 2024 significó un espacio de aprendizaje con el que se fortaleció el desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles colaborar con equipos multidisciplinarios en un entorno competitivo de respeto, aprendizaje y de constantes desafíos a nivel técnico y socioemocional. Finalmente, se recomiendan ocho acciones estratégicas para las futuras participaciones en este tipo de eventos.