Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural
La propuesta de establecer universidades en áreas rurales, conocida como "Universidad en el Campo", ofrece una solución innovadora para fomentar el desarrollo humano sostenible en regiones históricamente desfavorecidas. Este ensayo reflexiona sobre cómo la presencia de instituciones de edu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Bluefields Indian & Caribbean University
2025
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20261 |
id |
WANI20261 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI202612025-07-08T23:29:58Z Universidad en el Campo: Promoting Sustainable Human Development through Rural Education Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural Rostrán Sandino, Rigoberto Antonio intercultural education rural development social inclusion desarrollo rural educación intercultural inclusión social The proposal to establish universities in rural areas, known as "Universidad en el Campo” (University in the Countryside), offers an innovative solution for fostering sustainable human development in historically disadvantaged regions. This essay reflects on how the presence of higher education institutions in rural areas can transform the economic, social, and environmental development of these areas. Traditionally, universities are located in urban settings, leaving rural areas with limited access to higher education and vital resources. The creation of universities in the countryside has the potential to balance these opportunities, revitalize rural communities, and address critical issues such as depopulation and environmental degradation. The study analyzed the significant benefits that rural universities can offer, such as boosting local economic development, creating jobs, and promoting innovation in key sectors such as sustainable agriculture and natural resource management. The research focused on interviews and a literature review to assess the impact of these educational institutions. Finally, the essay offers recommendations to ensure that universities in the countryside contribute positively to sustainable human development, including public policies for support and sustainability strategies. In short, the proposal for rural universities proves to be a crucial catalyst for achieving a more balanced and sustainable development, benefiting both local communities and society at large. La propuesta de establecer universidades en áreas rurales, conocida como "Universidad en el Campo", ofrece una solución innovadora para fomentar el desarrollo humano sostenible en regiones históricamente desfavorecidas. Este ensayo reflexiona sobre cómo la presencia de instituciones de educación superior en zonas rurales puede transformar el desarrollo económico, social y ambiental de estas áreas. Tradicionalmente, las universidades se encuentran en entornos urbanos, dejando a las zonas rurales con un acceso limitado a educación superior y recursos vitales. La creación de universidades en el campo tiene el potencial de equilibrar estas oportunidades, revitalizar comunidades rurales y abordar problemas críticos como la despoblación y la degradación ambiental. Se analizaron los beneficios significativos que las universidades rurales pueden ofrecer, tales como el impulso del desarrollo económico local, la creación de empleos y la promoción de la innovación en sectores clave como la agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales. La investigación estuvo centrada en entrevistas y la revisión bibliográfica para evaluar el impacto de estas instituciones educativas. Finalmente, el ensayo ofrece recomendaciones para asegurar que las universidades en el campo contribuyan positivamente al desarrollo humano sostenible, incluyendo políticas públicas de apoyo y estrategias de sostenibilidad. En resumen, la propuesta de universidades rurales resulta ser un catalizador crucial para lograr un desarrollo más equilibrado y sostenible, beneficiando tanto a las comunidades locales como a la sociedad en general. Bluefields Indian & Caribbean University 2025-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20261 10.5377/wani.v41i82.20261 Wani; No. 82 (2025) Wani; Núm. 82 (2025) 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20261/24764 Derechos de autor 2025 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rostrán Sandino, Rigoberto Antonio |
spellingShingle |
Rostrán Sandino, Rigoberto Antonio Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural |
author_facet |
Rostrán Sandino, Rigoberto Antonio |
author_sort |
Rostrán Sandino, Rigoberto Antonio |
description |
La propuesta de establecer universidades en áreas rurales, conocida como "Universidad en el Campo", ofrece una solución innovadora para fomentar el desarrollo humano sostenible en regiones históricamente desfavorecidas. Este ensayo reflexiona sobre cómo la presencia de instituciones de educación superior en zonas rurales puede transformar el desarrollo económico, social y ambiental de estas áreas. Tradicionalmente, las universidades se encuentran en entornos urbanos, dejando a las zonas rurales con un acceso limitado a educación superior y recursos vitales. La creación de universidades en el campo tiene el potencial de equilibrar estas oportunidades, revitalizar comunidades rurales y abordar problemas críticos como la despoblación y la degradación ambiental. Se analizaron los beneficios significativos que las universidades rurales pueden ofrecer, tales como el impulso del desarrollo económico local, la creación de empleos y la promoción de la innovación en sectores clave como la agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales. La investigación estuvo centrada en entrevistas y la revisión bibliográfica para evaluar el impacto de estas instituciones educativas. Finalmente, el ensayo ofrece recomendaciones para asegurar que las universidades en el campo contribuyan positivamente al desarrollo humano sostenible, incluyendo políticas públicas de apoyo y estrategias de sostenibilidad. En resumen, la propuesta de universidades rurales resulta ser un catalizador crucial para lograr un desarrollo más equilibrado y sostenible, beneficiando tanto a las comunidades locales como a la sociedad en general. |
title |
Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural |
title_short |
Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural |
title_full |
Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural |
title_fullStr |
Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural |
title_full_unstemmed |
Universidad en el Campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural |
title_sort |
universidad en el campo: impulsando el desarrollo humano sostenible a través de la educación rural |
title_alt |
Universidad en el Campo: Promoting Sustainable Human Development through Rural Education |
publisher |
Bluefields Indian & Caribbean University |
publishDate |
2025 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20261 |
work_keys_str_mv |
AT rostransandinorigobertoantonio universidadenelcampopromotingsustainablehumandevelopmentthroughruraleducation AT rostransandinorigobertoantonio universidadenelcampoimpulsandoeldesarrollohumanosostenibleatravesdelaeducacionrural |
_version_ |
1837842267200552960 |