Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico
Este estudio nos señala cómo la historia reciente de la Costa Atlántica de Nicaragua ha sido escrita principalmente como recopilación de una serie de fragmentos de intervenciones «externas», con sus principales consecuencias negativas para la economía, la ecología y la población costeña. Aunque esta...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Bluefields Indian & Caribbean University
1995
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19696 |
id |
WANI19696 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI196962025-05-16T16:33:50Z Looking for work: a labor history of the Atlantic coast. Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico Vernooy, Ronnie Caribbean Coast of Nicaragua Economic conditions Employment Ethnic identity History Empleo Condiciones económicas Historia Identidad étnica Costa Caribe de Nicaragua This study demonstrates how the recent history of the Atlantic Coast has been written mainly as an account of a fragmented series of so called «external» interventions and their mainly negative consequences for the coastal economy, ecology, and its population. Although these descriptions and explanations consider the effects of these «interventions» on the lives of the coastal people, they represent the position of the various interveners. This approach is its inability to deal with the different ways in which the coastal people have tried to come to terms with the interventions. To pay attention to people's perspectives on (coastal) history, we require a different methodology that avoids viewing coastal history as one specific movement of forces or stream of events. To demonstrate one of the basic features of coastal economic development its instability and the uncertainties that come with economic ups and downs and the ways in which the local population has dealt and continues to deal with this, I present the multifaceted labor history of Santiago Rivas. Este estudio nos señala cómo la historia reciente de la Costa Atlántica de Nicaragua ha sido escrita principalmente como recopilación de una serie de fragmentos de intervenciones «externas», con sus principales consecuencias negativas para la economía, la ecología y la población costeña. Aunque estas descripciones y explicaciones consideran los efectos de estas «intervenciones» en la vida de los costeños, éstas representan las posiciones de varios interventores. El problema de dichos enfoques es su incapacidad de tratar con las diferentes formas en que los costeños han tratado de adaptarse a estas intervenciones. Para poder captar el punto de vista de la gente sobre la historia (de la Costa), el autor emplea una metodología diferente, que evita mirar la historia de la Costa Atlántica como un movimiento específico de fuerzas o una cadena de eventos. Para demostrar que una de las características básicas del desarrollo de la economía costeña es su inestabilidad e incertidumbres que resultan de los auges y depresiones económicas, y para señalar que las formas en que la población local a tratado, y continúa tratando, de lidiar con ella, es que se presenta la historia laboral del multifacético Santiago Rivas. Bluefields Indian & Caribbean University 1995-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19696 Wani; No. 16 (1995); 22-35 Wani; Núm. 16 (1995); 22-35 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19696/23778 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vernooy, Ronnie |
spellingShingle |
Vernooy, Ronnie Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico |
author_facet |
Vernooy, Ronnie |
author_sort |
Vernooy, Ronnie |
description |
Este estudio nos señala cómo la historia reciente de la Costa Atlántica de Nicaragua ha sido escrita principalmente como recopilación de una serie de fragmentos de intervenciones «externas», con sus principales consecuencias negativas para la economía, la ecología y la población costeña. Aunque estas descripciones y explicaciones consideran los efectos de estas «intervenciones» en la vida de los costeños, éstas representan las posiciones de varios interventores. El problema de dichos enfoques es su incapacidad de tratar con las diferentes formas en que los costeños han tratado de adaptarse a estas intervenciones. Para poder captar el punto de vista de la gente sobre la historia (de la Costa), el autor emplea una metodología diferente, que evita mirar la historia de la Costa Atlántica como un movimiento específico de fuerzas o una cadena de eventos. Para demostrar que una de las características básicas del desarrollo de la economía costeña es su inestabilidad e incertidumbres que resultan de los auges y depresiones económicas, y para señalar que las formas en que la población local a tratado, y continúa tratando, de lidiar con ella, es que se presenta la historia laboral del multifacético Santiago Rivas. |
title |
Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico |
title_short |
Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico |
title_full |
Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico |
title_fullStr |
Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico |
title_full_unstemmed |
Buscando trabajo: una historia laboral del litoral Atlántico |
title_sort |
buscando trabajo: una historia laboral del litoral atlántico |
title_alt |
Looking for work: a labor history of the Atlantic coast. |
publisher |
Bluefields Indian & Caribbean University |
publishDate |
1995 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19696 |
work_keys_str_mv |
AT vernooyronnie lookingforworkalaborhistoryoftheatlanticcoast AT vernooyronnie buscandotrabajounahistorialaboraldellitoralatlantico |
_version_ |
1837842253756760064 |