Valoración socioambiental de la microcuenca Aguas Claras, Reserva de Biósfera Bosawás, ciudad de Bonanza

El estudio se realizó en la microcuenca Aguas Claras, ubicada al sur de la ciudad de Bonanza. Comprende parte de la zona urbana y las comunidades Aguas Claras, Ojochal y Pioneer. Los principales problemas identificados están relacionados con las malas prácticas de las actividades agrícolas, ganadera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quijano Maradiaga, José Thomás
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: BICU 2024
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18889
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la microcuenca Aguas Claras, ubicada al sur de la ciudad de Bonanza. Comprende parte de la zona urbana y las comunidades Aguas Claras, Ojochal y Pioneer. Los principales problemas identificados están relacionados con las malas prácticas de las actividades agrícolas, ganaderas y minería artesanal. El fin fue describir la importancia socioambiental de la microcuenca. Se hizo una recopilación documental del marco teórico, legal, contextual de la situación. Se efectuó un análisis en sitio del suelo y agua correspondiente a varias zonas, adaptando herramientas e instrumentos basados en un diagnóstico rápido de elementos biofísicos, sociales y ambientales para obtener la información necesaria y valorar, preliminarmente, la importancia socioambiental mediante una escala de cinco índices para cada indicador. Se aplicó una encuesta a 90 propietarios de fincas y en base al método Likert, también entrevistas a comunitarios de la zona, reflejando un porcentaje promedio de manejo de 71.73, lo cual, al ser cotejados con la escala de valoración rápida, se obtuvo que la microcuenca está siendo mal manejada. Los beneficios que brinda la microcuenca son favorables desde la perspectiva del desarrollo territorial sostenible. Los principales productos cultivados mencionados: granos básicos, tubérculos, musáceas y derivados de la leche. El mal manejo está relacionado con diversos factores antrópicos. La microcuenca ofrece beneficios desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y desarrollo de flora y fauna. Los resultados obtenidos sirvieron para presentar alternativas para el diseño de una propuesta socio ambiental para la zona de estudio.