Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica

Para lograr una disminución en la frecuencia y gravedad de los accidentes de tránsito es fundamental la identificación de sitios de concentración de choques. Para tal efecto es necesario contar con datos detallados de choques y un inventario de la infraestructura vial actualizado, los cuales no se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero-Valverde, Jonathan
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UCR 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/29783
id VIAL29783
record_format ojs
spelling VIAL297832021-06-09T19:46:50Z Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica Agüero-Valverde, Jonathan Seguridad Vial función de desempeño Bayes empírico rutas de concentración de choques exceso de frecuencia de choques Para lograr una disminución en la frecuencia y gravedad de los accidentes de tránsito es fundamental la identificación de sitios de concentración de choques. Para tal efecto es necesario contar con datos detallados de choques y un inventario de la infraestructura vial actualizado, los cuales no se encuentran disponibles en Costa Rica. Recientemente se han popularizado modelos de choques a nivel macro que se pueden utilizar para desarrollar funciones de desempeño de seguridad vial a nivel de ruta, dado que por su nivel de agregación tienen menores requerimientos de información. De esta forma se pueden identificar rutas donde el exceso de choques sea significativo para después realizar estudios micro o detallados de sitios de concentración choques en estas rutas. Este estudio busca identificar las rutas con mayor potencial de mejora en Costa Rica utilizando funciones de desempeño de seguridad vial y el método de Bayes Empírico.  Los resultados muestran que el modelo Binomial Negativo es apropiado para representar la Función de Desempeño de Seguridad Vial por ruta en Costa Rica al considerar la exposición y la sobre-dispersión.  Además, el modelo indica que la ruta más peligrosa de Costa Rica en términos de exceso de muertes en carretera es la Ruta 32, seguida de la Ruta 2,  la Ruta 4, la Ruta 1 y en quinto lugar Ruta 34. Las otras cinco rutas que completan las 10 más peligrosas son en orden la Ruta 35, la Ruta 21, la Ruta 36, la Ruta 27 y la Ruta 6. UCR 2016-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/29783 10.15517/iv.v18i32.29783 Infraestructura Vial; Vol. 18 No. 32 (2016): Journal 32; 14 Infraestructura Vial; Vol. 18 Núm. 32 (2016): Revista 32; 14 Infraestructura Vial; Vol. 18 N.º 32 (2016): Revista 32; 14 2215-3705 1409-4045 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/29783/29935 Derechos de autor 2017 Agüero-Valverde
institution Universidad de Costa Rica
collection Infraestructura Vial
language spa
format Online
author Agüero-Valverde, Jonathan
spellingShingle Agüero-Valverde, Jonathan
Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica
author_facet Agüero-Valverde, Jonathan
author_sort Agüero-Valverde, Jonathan
description Para lograr una disminución en la frecuencia y gravedad de los accidentes de tránsito es fundamental la identificación de sitios de concentración de choques. Para tal efecto es necesario contar con datos detallados de choques y un inventario de la infraestructura vial actualizado, los cuales no se encuentran disponibles en Costa Rica. Recientemente se han popularizado modelos de choques a nivel macro que se pueden utilizar para desarrollar funciones de desempeño de seguridad vial a nivel de ruta, dado que por su nivel de agregación tienen menores requerimientos de información. De esta forma se pueden identificar rutas donde el exceso de choques sea significativo para después realizar estudios micro o detallados de sitios de concentración choques en estas rutas. Este estudio busca identificar las rutas con mayor potencial de mejora en Costa Rica utilizando funciones de desempeño de seguridad vial y el método de Bayes Empírico.  Los resultados muestran que el modelo Binomial Negativo es apropiado para representar la Función de Desempeño de Seguridad Vial por ruta en Costa Rica al considerar la exposición y la sobre-dispersión.  Además, el modelo indica que la ruta más peligrosa de Costa Rica en términos de exceso de muertes en carretera es la Ruta 32, seguida de la Ruta 2,  la Ruta 4, la Ruta 1 y en quinto lugar Ruta 34. Las otras cinco rutas que completan las 10 más peligrosas son en orden la Ruta 35, la Ruta 21, la Ruta 36, la Ruta 27 y la Ruta 6.
title Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica
title_short Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica
title_full Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica
title_fullStr Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica
title_full_unstemmed Determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de Costa Rica
title_sort determinación de rutas con potencial de mejora utilizando funciones de desempeño de seguridad vial: caso de costa rica
publisher UCR
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/29783
work_keys_str_mv AT aguerovalverdejonathan determinacionderutasconpotencialdemejorautilizandofuncionesdedesempenodeseguridadvialcasodecostarica
_version_ 1810112252912599040