Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica.

La Iniciativa del Corredor del Jaguar pretende mantener la conectividad de esta especie. En Costa Rica, esta iniciativa inició en el Subcorredor Biológico Barbilla-Destierro. En este Subcorredor, se ha identificado la  pavimentación de un camino de lastre (asociado a las obras de mitigación social d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Araya-Gamboa, Daniela, Salom-Pérez, Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UCR 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/21238
id VIAL21238
record_format ojs
spelling VIAL212382021-06-09T19:47:37Z Identification of fauna crossing sites on the 415 route, in the "Paso del Jaguar", Costa Rica. Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica. Araya-Gamboa, Daniela Salom-Pérez, Roberto Ecología de caminos Panthera onca Subcorredor Biológico Barbilla- Destierro atropellos Iniciativa del Corredor del Jaguar Road ecology Panthera onca Barbilla-Destierro Biological Subcorridor roadkill Jaguar Corridor Initiative The Jaguar Corridor Initiative aims to maintain the connectivity of this species. In Costa Rica, this initiative started on the Barbilla-Destierro Biological Subcorridor. The future paving of a road as an offset measure of Reventazon Hydroelectric Project was identified as a potential barrier forthe connectivity of the jaguar (Panthera onca) and other animals. In this study we suggest a method that can be used to identify animal crossing points on a gravel road. Data was collected from June 2011 to January 2012. We made a comparison between gravel and paved sections of the same road. To identify animal crossing sites and sectors, information from surveys, interviews and structural connectivity was overlapped. When comparing the gravel and paved sections, the paved section had more cars using it, more houses at its edges, more wildlife roadkills and fewer sightings and species. Three wildlife crossings sites and five sectors were identified. Jaguar and margay (Leopardus wiedii) were registered crossing the road, and raccoons (Procyon lotor) frequently used a culvert as an underpass. This methodology may be used as a practical tool that can be implemented by government and enterprises to identify wildlife crossing sites and to recommend mitigation actions that would reduce the impact caused by the creation and improvement of roads in the region. La Iniciativa del Corredor del Jaguar pretende mantener la conectividad de esta especie. En Costa Rica, esta iniciativa inició en el Subcorredor Biológico Barbilla-Destierro. En este Subcorredor, se ha identificado la  pavimentación de un camino de lastre (asociado a las obras de mitigación social del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón), como una potencial barrera para la conectividad del jaguar (Panthera onca) y otras especies. Este estudio sugiere un método para identificar  los cruces de fauna sobre el camino. Se tomaron datos de junio del 2011 a enero del 2012. Se compararon los registros de avistamientos y atropellos entre una sección de lastre y una de pavimento del mismo camino. Para identificar los pasos de fauna se sobrepusieron distintas fuentes de información: recorridos, entrevistas y conectividad estructural. Al comparar los caminos se encontró que en el pavimento circulan más vehículos, hay más casas, hay más atropellos y se registran menos especies y avistamientos de fauna. Se identificaron tres sitios de cruces de fauna y cinco sectores. Se registró el cruce del camino por jaguar y caucel (Leopardus wiedii) y el uso de una alcantarilla por mapaches (Procyonlotor). Esta metodología puede ser implementada por proyectos viales para identificar los sitios de cruce de fauna y brindar recomendaciones sobre las medidas ambientales de mitigación a implementar asociadas a mejoras o construcción de caminos. UCR 2016-05-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf image/jpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/21238 10.15517/iv.v17i30.21238 Infraestructura Vial; Vol. 17 No. 30 (2015): Journal 30; 5-12 Infraestructura Vial; Vol. 17 Núm. 30 (2015): Revista 30; 5-12 Infraestructura Vial; Vol. 17 N.º 30 (2015): Revista 30; 5-12 2215-3705 1409-4045 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/21238/24353 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/21238/34956 Derechos de autor 2016 Araya-Gamboa y Salom-Pérez
institution Universidad de Costa Rica
collection Infraestructura Vial
language spa
format Online
author Araya-Gamboa, Daniela
Salom-Pérez, Roberto
spellingShingle Araya-Gamboa, Daniela
Salom-Pérez, Roberto
Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica.
author_facet Araya-Gamboa, Daniela
Salom-Pérez, Roberto
author_sort Araya-Gamboa, Daniela
description La Iniciativa del Corredor del Jaguar pretende mantener la conectividad de esta especie. En Costa Rica, esta iniciativa inició en el Subcorredor Biológico Barbilla-Destierro. En este Subcorredor, se ha identificado la  pavimentación de un camino de lastre (asociado a las obras de mitigación social del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón), como una potencial barrera para la conectividad del jaguar (Panthera onca) y otras especies. Este estudio sugiere un método para identificar  los cruces de fauna sobre el camino. Se tomaron datos de junio del 2011 a enero del 2012. Se compararon los registros de avistamientos y atropellos entre una sección de lastre y una de pavimento del mismo camino. Para identificar los pasos de fauna se sobrepusieron distintas fuentes de información: recorridos, entrevistas y conectividad estructural. Al comparar los caminos se encontró que en el pavimento circulan más vehículos, hay más casas, hay más atropellos y se registran menos especies y avistamientos de fauna. Se identificaron tres sitios de cruces de fauna y cinco sectores. Se registró el cruce del camino por jaguar y caucel (Leopardus wiedii) y el uso de una alcantarilla por mapaches (Procyonlotor). Esta metodología puede ser implementada por proyectos viales para identificar los sitios de cruce de fauna y brindar recomendaciones sobre las medidas ambientales de mitigación a implementar asociadas a mejoras o construcción de caminos.
title Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica.
title_short Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica.
title_full Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica.
title_fullStr Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica.
title_full_unstemmed Identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "Paso del Jaguar", Costa Rica.
title_sort identificación de sitios de cruce de fauna en la ruta 415, en el "paso del jaguar", costa rica.
title_alt Identification of fauna crossing sites on the 415 route, in the "Paso del Jaguar", Costa Rica.
publisher UCR
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/21238
work_keys_str_mv AT arayagamboadaniela identificationoffaunacrossingsitesonthe415routeinthepasodeljaguarcostarica
AT salomperezroberto identificationoffaunacrossingsitesonthe415routeinthepasodeljaguarcostarica
AT arayagamboadaniela identificaciondesitiosdecrucedefaunaenlaruta415enelpasodeljaguarcostarica
AT salomperezroberto identificaciondesitiosdecrucedefaunaenlaruta415enelpasodeljaguarcostarica
_version_ 1810112250852147200