Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia
Las metodologías tradicionales, para el análisis de la calidad de los agregados pétreos para pavimentos, incluyen pruebas como el Desgaste de Los Ángeles, Densidad, Absorción, etc. ensayos que nos indican las propiedades físicas del agregado pétreo, sin embargo difícilmente se analiza el comportamie...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
UCR
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2060 |
id |
VIAL2060 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
VIAL20602021-01-29T01:59:04Z Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia Alarcón Ibarra, Jorge Chávez Cárdenas, Julio Alejandro Chávez Negrete, Carlos Cortés Bautista, Limbert Ramón agregado asfalto aditivo adherencia método UCL ligantes asfálticos Las metodologías tradicionales, para el análisis de la calidad de los agregados pétreos para pavimentos, incluyen pruebas como el Desgaste de Los Ángeles, Densidad, Absorción, etc. ensayos que nos indican las propiedades físicas del agregado pétreo, sin embargo difícilmente se analiza el comportamiento que tiene en combinación con el asfalto. El presente trabajo pretende demostrar la importancia de analizar la afinidad entre el pétreo y el asfalto de una forma mecánica, para garantizar que las mezclas asfálticas se comporten adecuadamente y la conveniencia del empleo de aditivos promotores de adherencia en ciertos casos.Por todo lo anterior, se decidió realizar en el laboratorio de Materiales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo un estudio completo sobre la afinidad que existe entre un agregado pétreo de la región de Morelia, México y un asfalto tipo AC-20 utilizando dos tipos de aditivos en diferentes proporciones. Para éste análisis se decidió utilizar el Método UCL (Método Universal de Caracterización de Ligantes), ya que muestra de una forma sencilla y clara, el comportamiento de diferentes tipos de asfalto en combinación con diferentes agregados, además de permitirnos observar su comportamiento en un amplio rango de temperaturas de trabajo que pueden variar desde los -10º C, hasta los 60º C de temperatura, rangos que cubren las posibilidades que se presentan en condiciones reales en la región.Se decidió analizar un material Triturado del Municipio de Tarímbaro Michoacán, que cumple con todas las normas para ser empleado en mezclas asfálticas pero que ha presentado problemas de afinidad en diferentes obras, este material se mezcló con un asfalto convencional tipo AC-20 de Salamanca y se utilizaron también diferentes aditivos promotores de adherencia proporcionados por una empresa de Guadalajara Jalisco para ver la variación de las pérdidas en el Método UCL.Los resultados obtenidos dejan claro que este ensayo nos muestra una información muy valiosa que complementa a los ensayos convencionales para la caracterización de los asfaltos que se utilizarán para la construcción de pavimentos y que nos sirve en la toma de decisiones para elegir los aditivos más adecuados para cada situación UCR 2012-09-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2060 Infraestructura Vial; Vol. 9 No. 18 (2007): Journal 18; 39-43 Infraestructura Vial; Vol. 9 Núm. 18 (2007): Revista 18; 39-43 Infraestructura Vial; Vol. 9 N.º 18 (2007): Revista 18; 39-43 2215-3705 1409-4045 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2060/2023 Derechos de autor 2012 Alarcón Ibarra, Chávez Cárdenas, Chávez Negrete y Cortés Bautista |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Infraestructura Vial |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alarcón Ibarra, Jorge Chávez Cárdenas, Julio Alejandro Chávez Negrete, Carlos Cortés Bautista, Limbert Ramón |
spellingShingle |
Alarcón Ibarra, Jorge Chávez Cárdenas, Julio Alejandro Chávez Negrete, Carlos Cortés Bautista, Limbert Ramón Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia |
author_facet |
Alarcón Ibarra, Jorge Chávez Cárdenas, Julio Alejandro Chávez Negrete, Carlos Cortés Bautista, Limbert Ramón |
author_sort |
Alarcón Ibarra, Jorge |
description |
Las metodologías tradicionales, para el análisis de la calidad de los agregados pétreos para pavimentos, incluyen pruebas como el Desgaste de Los Ángeles, Densidad, Absorción, etc. ensayos que nos indican las propiedades físicas del agregado pétreo, sin embargo difícilmente se analiza el comportamiento que tiene en combinación con el asfalto. El presente trabajo pretende demostrar la importancia de analizar la afinidad entre el pétreo y el asfalto de una forma mecánica, para garantizar que las mezclas asfálticas se comporten adecuadamente y la conveniencia del empleo de aditivos promotores de adherencia en ciertos casos.Por todo lo anterior, se decidió realizar en el laboratorio de Materiales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo un estudio completo sobre la afinidad que existe entre un agregado pétreo de la región de Morelia, México y un asfalto tipo AC-20 utilizando dos tipos de aditivos en diferentes proporciones. Para éste análisis se decidió utilizar el Método UCL (Método Universal de Caracterización de Ligantes), ya que muestra de una forma sencilla y clara, el comportamiento de diferentes tipos de asfalto en combinación con diferentes agregados, además de permitirnos observar su comportamiento en un amplio rango de temperaturas de trabajo que pueden variar desde los -10º C, hasta los 60º C de temperatura, rangos que cubren las posibilidades que se presentan en condiciones reales en la región.Se decidió analizar un material Triturado del Municipio de Tarímbaro Michoacán, que cumple con todas las normas para ser empleado en mezclas asfálticas pero que ha presentado problemas de afinidad en diferentes obras, este material se mezcló con un asfalto convencional tipo AC-20 de Salamanca y se utilizaron también diferentes aditivos promotores de adherencia proporcionados por una empresa de Guadalajara Jalisco para ver la variación de las pérdidas en el Método UCL.Los resultados obtenidos dejan claro que este ensayo nos muestra una información muy valiosa que complementa a los ensayos convencionales para la caracterización de los asfaltos que se utilizarán para la construcción de pavimentos y que nos sirve en la toma de decisiones para elegir los aditivos más adecuados para cada situación |
title |
Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia |
title_short |
Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia |
title_full |
Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia |
title_fullStr |
Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia |
title_full_unstemmed |
Estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia |
title_sort |
estudio de la afinidad de un agregado basáltico triturado utilizando asfaltos convencionales y aditivos promotores de adherencia |
publisher |
UCR |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2060 |
work_keys_str_mv |
AT alarconibarrajorge estudiodelaafinidaddeunagregadobasalticotrituradoutilizandoasfaltosconvencionalesyaditivospromotoresdeadherencia AT chavezcardenasjulioalejandro estudiodelaafinidaddeunagregadobasalticotrituradoutilizandoasfaltosconvencionalesyaditivospromotoresdeadherencia AT chaveznegretecarlos estudiodelaafinidaddeunagregadobasalticotrituradoutilizandoasfaltosconvencionalesyaditivospromotoresdeadherencia AT cortesbautistalimbertramon estudiodelaafinidaddeunagregadobasalticotrituradoutilizandoasfaltosconvencionalesyaditivospromotoresdeadherencia |
_version_ |
1810112249924157440 |