Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas
Costa Rica cuenta con una Red Vial Nacional en tierra y lastre que comprende cerca de 3000 km. Durante el 2008 el MOPT- CONAVI licitó un programa de Conservación de Rutas de Lastre y Tierra que contempla una inversión de ¢7.000 millones ($12,5 millones). La optimización de estos recursos, así como l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
UCR
2012
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2018 |
id |
VIAL2018 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
VIAL20182021-01-29T01:59:15Z Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas Elizondo Arrieta, Fabian Estabilización cal cemento bitumen emulsión Costa Rica cuenta con una Red Vial Nacional en tierra y lastre que comprende cerca de 3000 km. Durante el 2008 el MOPT- CONAVI licitó un programa de Conservación de Rutas de Lastre y Tierra que contempla una inversión de ¢7.000 millones ($12,5 millones). La optimización de estos recursos, así como la implementación de alternativas diferentes a las utilizadas actualmente (relastreo y nivelación) que busquen mejorar la vida útil de este tipo de pavimentos, reducir los costos de mantenimiento y brindar mejores condiciones a los usuarios; traería muchas ventajas y es de gran importancia para el país. El cemento, la cal y el bitumen han sido utilizados ampliamente en otros países para la estabilización y mejoramiento de materiales con excelentes resultados, por este motivo el LanammeUCR mediante este proyecto de investigación formuló una “Guía para la estabilización de rutas no pavimentadas” con base en experiencias internacionales, la cual presenta un esquema para la elección del aditivo óptimo con base en el tipo de material a estabilizar, procedimientos de diseño y evaluación de propiedades y procesos constructivos. Por último, se plantea para futuras etapas llevar a cabo proyectos piloto en conjunto con el MOPT-CONAVI, para la validación y puesta en práctica de estas alternativas UCR 2012-09-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2018 Infraestructura Vial; Vol. 11 No. 21 (2009): Journal 21; 49-55 Infraestructura Vial; Vol. 11 Núm. 21 (2009): Revista 21; 49-55 Infraestructura Vial; Vol. 11 N.º 21 (2009): Revista 21; 49-55 2215-3705 1409-4045 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2018/1984 Derechos de autor 2012 Elizondo Arrieta |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Infraestructura Vial |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Elizondo Arrieta, Fabian |
spellingShingle |
Elizondo Arrieta, Fabian Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas |
author_facet |
Elizondo Arrieta, Fabian |
author_sort |
Elizondo Arrieta, Fabian |
description |
Costa Rica cuenta con una Red Vial Nacional en tierra y lastre que comprende cerca de 3000 km. Durante el 2008 el MOPT- CONAVI licitó un programa de Conservación de Rutas de Lastre y Tierra que contempla una inversión de ¢7.000 millones ($12,5 millones). La optimización de estos recursos, así como la implementación de alternativas diferentes a las utilizadas actualmente (relastreo y nivelación) que busquen mejorar la vida útil de este tipo de pavimentos, reducir los costos de mantenimiento y brindar mejores condiciones a los usuarios; traería muchas ventajas y es de gran importancia para el país. El cemento, la cal y el bitumen han sido utilizados ampliamente en otros países para la estabilización y mejoramiento de materiales con excelentes resultados, por este motivo el LanammeUCR mediante este proyecto de investigación formuló una “Guía para la estabilización de rutas no pavimentadas” con base en experiencias internacionales, la cual presenta un esquema para la elección del aditivo óptimo con base en el tipo de material a estabilizar, procedimientos de diseño y evaluación de propiedades y procesos constructivos. Por último, se plantea para futuras etapas llevar a cabo proyectos piloto en conjunto con el MOPT-CONAVI, para la validación y puesta en práctica de estas alternativas |
title |
Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas |
title_short |
Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas |
title_full |
Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas |
title_fullStr |
Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas |
title_full_unstemmed |
Estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas |
title_sort |
estabilización y mejoramiento de rutas no pavimentadas |
publisher |
UCR |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2018 |
work_keys_str_mv |
AT elizondoarrietafabian estabilizacionymejoramientoderutasnopavimentadas |
_version_ |
1810112247691739136 |