Emergencias más frecuentes en animales silvestres
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12171 |
id |
VETERINARIA12171 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
VETERINARIA121712021-11-26T05:14:54Z Emergencias más frecuentes en animales silvestres Jiménez Soto, Mauricio Vega Benavides, Karen Pereira Mora, Mauricio Hagnauer, Isabel animales silvestres En Costa Rica los animales silvestres son de dominio público, sin embargo, el Estado no cuenta conrecursos económicos ni el personal capacitado para atender las emergencias en animales de vida libre.Por ello el proyecto Diagnóstico, control de enfermedades y manejo de animales silvestres, del Hospitalde Especies Menores y Silvestres (HEMS), de la Escuela de Medicina Veterinaria, ha brindado apoyo ainstituciones como MINAE, ONGS y otros, con la finalidad de brindar la atención requerida.El objetivo de este estudio fue, hacer una valoración de las lesiones más frecuentes en un grupo de 100animales silvestres de vida libre que ingresaron al HEMS o que requirieron su atención y seguimiento,en un periodo de un año.Estos pacientes fueron 40 aves, en su mayoría psitácidas, 25 primates principalmente congos, ochofelinos, diez perezosos, cinco venados, diez reptiles, un oso hormiguero y un puercoespín.De estos casos se seleccionaron cuatro para representar las dificultades de tratamientos y manejo segúnla especie, además de cómo valorar su pronóstico y las decisiones que se deben tomar con el fin debrindar bienestar animal.El primer caso es fractura en un felino silvestre al que se le coloco una fijación esquelética externa, elsiguiente caso fue la lesión en un ave de vida libre, con su posterior recuperación. Otro de los casos esel manejo y control de una lesión por accidente en un primate y por último, el manejo y seguimiento deuna electrocución en un perezoso.Es importante, crear protocolos y fondos adecuados para su atención, incluyendo equiposmultidisciplinarios y de esta manera, mejorar la supervivencia y actuar sobre los factores quedesencadenan muchas de estas lesiones. Universidad Nacional, Costa Rica 2018-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Documentos texto application/pdf text/html https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12171 10.15359/rcv.36-3.26 Ciencias Veterinarias; Vol. 36 No. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria; 37 Ciencias Veterinarias; Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria; 37 2215-4507 0250-5649 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12171/16927 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12171/16979 Copyright (c) 2018 Revista Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional de Costa Rica |
collection |
Ciencias Veterinarias |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jiménez Soto, Mauricio Vega Benavides, Karen Pereira Mora, Mauricio Hagnauer, Isabel |
spellingShingle |
Jiménez Soto, Mauricio Vega Benavides, Karen Pereira Mora, Mauricio Hagnauer, Isabel Emergencias más frecuentes en animales silvestres |
author_facet |
Jiménez Soto, Mauricio Vega Benavides, Karen Pereira Mora, Mauricio Hagnauer, Isabel |
author_sort |
Jiménez Soto, Mauricio |
title |
Emergencias más frecuentes en animales silvestres |
title_short |
Emergencias más frecuentes en animales silvestres |
title_full |
Emergencias más frecuentes en animales silvestres |
title_fullStr |
Emergencias más frecuentes en animales silvestres |
title_full_unstemmed |
Emergencias más frecuentes en animales silvestres |
title_sort |
emergencias más frecuentes en animales silvestres |
publisher |
Universidad Nacional, Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12171 |
work_keys_str_mv |
AT jimenezsotomauricio emergenciasmasfrecuentesenanimalessilvestres AT vegabenavideskaren emergenciasmasfrecuentesenanimalessilvestres AT pereiramoramauricio emergenciasmasfrecuentesenanimalessilvestres AT hagnauerisabel emergenciasmasfrecuentesenanimalessilvestres |
_version_ |
1805400493774602240 |