Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/11780 |
id |
VETERINARIA11780 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
VETERINARIA117802021-11-26T05:14:54Z Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico Hagnauer, Isabel Suárez-Esquivel, Marcela Castro-Ramírez, Laura canino El hipoadrenocorticismo, o enfermedad de Addison, representa un gran desafío diagnóstico por susimilitud con varias patologías, tanto en su presentación clínica como en los hallazgos de laboratorio.Se recibió una perra castrada, French Poodle, con 4 años de edad y 4.8 kg de peso, que presentabavómito, anorexia, depresión y temblores musculares durante los seis días previos. La paciente había sidoatendida por otro médico, quien la trató por alteración hepática con fluidoterapia por 24 horas, dieta deprescripción, protectores hepáticos y la dio de alta. Sin embargo, los signos reaparecieron al tercer díaposterior al tratamiento.Al momento de ingreso en el Hospital de Especies Menores y Silvestres presentaba mucosas pálidas,deshidratación leve, disnea inspiratoria, debilidad muscular, taquipnea, sonidos respiratoriosaumentados y bradicardia. Se determinó anemia leve, hipoalbuminemia e hiperkalemia moderada.El ultrasonido reveló sedimento urinario, un pólipo vesical pequeño, gastritis moderada y colecistitisleve. La paciente se estabilizó con fluidoterapia (NaCl 0.9 %), una dosis de dextrosa al 25 % para controlde la hiperkalemia, diuréticos y antiácidos. Se monitoreó constantemente y se mantuvo hospitalizadapor estranguria (cultivo bacteriano positivo) e hiporexia por 4 días. Al descontinuar la fluidoterapialos signos se presentaron nuevamente, con azotemia, hiperkalemia severa e hipocloremia. Dados estoshallazgos clínicos y por las alteraciones electrolíticas (relación Na + /K + = 15.88) se consideró Addisoncomo un diagnóstico diferencial. Ante la ausencia de mecanismos diagnósticos accesibles, se instauróel tratamiento inicial con prednisolona 2 % y de mantenimiento a largo plazo con fludrocortisona oraly se evaluó la respuesta. Al tercer día hubo remisión de los signos y hasta la fecha, no se ha presentadorecidiva. Este caso ejemplifica la dificultad diagnóstica de una patología compleja que implica unainterpretación minuciosa de los signos clínicos y que, en ausencia de pruebas específicas, se incrementael desafío para los clínicos. Universidad Nacional, Costa Rica 2018-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Documentos texto application/pdf text/html https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/11780 10.15359/rcv.36-3.6 Ciencias Veterinarias; Vol. 36 No. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria; 14 Ciencias Veterinarias; Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria; 14 2215-4507 0250-5649 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/11780/15719 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/11780/16959 Copyright (c) 2019 Revista Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional de Costa Rica |
collection |
Ciencias Veterinarias |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hagnauer, Isabel Suárez-Esquivel, Marcela Castro-Ramírez, Laura |
spellingShingle |
Hagnauer, Isabel Suárez-Esquivel, Marcela Castro-Ramírez, Laura Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico |
author_facet |
Hagnauer, Isabel Suárez-Esquivel, Marcela Castro-Ramírez, Laura |
author_sort |
Hagnauer, Isabel |
title |
Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico |
title_short |
Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico |
title_full |
Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico |
title_fullStr |
Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico |
title_full_unstemmed |
Hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico |
title_sort |
hipoadrenocorticismo canino: un reto diagnóstico |
publisher |
Universidad Nacional, Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/11780 |
work_keys_str_mv |
AT hagnauerisabel hipoadrenocorticismocaninounretodiagnostico AT suarezesquivelmarcela hipoadrenocorticismocaninounretodiagnostico AT castroramirezlaura hipoadrenocorticismocaninounretodiagnostico |
_version_ |
1805400490244046848 |