Export Ready — 

RUIICAY y los 25 años de la URACCAN

En el contexto de su XXV Aniversario, URACCAN desarrolló el “Diálogo de Sentires, Saberes y Haceres” donde hubo diversos planteamientos sobre la educación superior intercultural, compartidos a través de las diversas ponencias.En representación de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y C...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montoya, Yulmar
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense 2019
Online Access:https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/uraccanaldia/article/view/825
Description
Summary:En el contexto de su XXV Aniversario, URACCAN desarrolló el “Diálogo de Sentires, Saberes y Haceres” donde hubo diversos planteamientos sobre la educación superior intercultural, compartidos a través de las diversas ponencias.En representación de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), el rector de la Pluriversidad Amawtay Wasi, del Ecuador, Dr. Luis Fernando Sarango, compartió la ponencia “La educación que soñamos y aspiramos los pueblos de Abya Yala”, afirmando que para las universidades y los pueblos originarios la educación superior intercultural se ha tomado como un proyecto de vida a nivel continental.El Dr. Sarango enfatizó en que hablar de interculturalidad puede ser complicado porque “para los gobiernos puede que sea solo folclorismo, poner algo de lo indígena, algo de lo afro, poner un elemento que adorne, que identifique una inclusión nada más y llamarlo intercultural”, mientras que “para los pueblos originarios, para nosotros, es reivindicar derechos, pedir mi espacio en equidad de condiciones, en equidad epistémica para aportar desde todos los ángulos y desde todas las partes hacia la construcción de nuestros sueños.”