Tratamiento de aguas Residuales del Proceso de curtido en tenerías de la ciudad de León, proceso de absorción con biomasa

En el presente trabajo de investigación se verificó la adsorción de Cromo (VI) utilizando la cascara del fruto de la planta (Cocos nucífera L.) como biomasa orgánica. La variación de la concentración de Cr (VI) en el estudio, se realizó por el método espectrofotométrico a una longitud de onda de 351...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sandoval Ramos, M.Sc. Vernon
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2020
Online Access:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/995
Description
Summary:En el presente trabajo de investigación se verificó la adsorción de Cromo (VI) utilizando la cascara del fruto de la planta (Cocos nucífera L.) como biomasa orgánica. La variación de la concentración de Cr (VI) en el estudio, se realizó por el método espectrofotométrico a una longitud de onda de 351 nm. Los parámetros empleados para el estudio realizados a muestras de aguas residuales fueron: tiempo de contacto de 30 min, tamaño de partícula 0.063mm y dosis de adsorbente de 5g en 40mL de agua residual, dando como resultado una remoción del 87% de Cr (VI). El proceso puede ser estudiado a través de los modelos de Langmuir y de Freundlich, ya que los coeficientes de correlación obtenidos para ambos modelos fueron de 0,9933 y 0,9997 respectivamente. El método presentó buena correlación lineal con un valor de R2 de 0.9989. De acuerdo a los resultados anteriores se establece que, el método utilizado de análisis espectrofotométrico UV-vis, proporciona resultados confiables. Se comprobó que el carbón activado a partir de cascara de coco presenta buenas propiedades de adsorción para remoción de Cr (VI) y es un diseño de bajo costo. Por tanto, dicho estudio permitiría a la industria del cuero implementar medidas que minimicen el impacto ambiental generado.