Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo.
...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/768 |
id |
UNIVERSITAS768 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Universitas (León) |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Velásquez, Erick Joel |
spellingShingle |
Velásquez, Erick Joel Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. |
author_facet |
Velásquez, Erick Joel |
author_sort |
Velásquez, Erick Joel |
description |
En las comunidades de Chacraseca, al igual que en otras comunidades rurales del país, partimos de que existe una dinámica social y económica que involucra a personas dedicadas a actividades domésticas y la agricultura. En el 2009 se inició un proceso de reflexión con personas que se dedican a actividades domésticas que en su mayoría son mujeres. Este proceso se llevó a cabo con más de 100 mujeres rurales que identificaron como dificultad estratégica las pocas fuentes generadoras de ingresos económicos para cubrir las necesidades básicas en las familias, limitadas por sus actividades orientadas a los quehaceres domésticos, que no son remuneradas y poco reconocidas, además porque algunas que laboran en las actividades agrícolas realizan un papel secundario como apoyo a sus esposos. Acompañadas de un facilitador las mujeres en el proceso analizaron las causas de la dificultad, una vez discutidas todas las causas, idearon diferentes alternativas de solución, las que analizadas en términos de viabilidad, se convirtieron en propuestas. El proceso de reflexión fue continuo debido a la relatividad con la que las mujeres identifican y deciden enfrentar su situación económica. Esto posibilitó a que año con año surgieran alternativas orientadas al mejoramiento y fortalecimientode iniciativas que ya realizaban, invertir para negocio nuevo, obtener una capacitación técnica y práctica para iniciar con un nuevo negocio o emprendimiento de estos. Las que inicialmente consensuaron por subgrupos fueron la elaboración y venta de productos de costura, belleza, reposterías y comidas, crianza, reproducción y comercialización de animales de patio o huertos. |
title |
Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. |
title_short |
Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. |
title_full |
Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. |
title_fullStr |
Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. |
title_full_unstemmed |
Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. |
title_sort |
cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. |
title_alt |
Four years contributing to the production of human and social capital with women of Chacraseca, through a dynamic of collective reflection on its context and the articulation of development actors. |
publisher |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/768 |
work_keys_str_mv |
AT velasquezerickjoel fouryearscontributingtotheproductionofhumanandsocialcapitalwithwomenofchacrasecathroughadynamicofcollectivereflectiononitscontextandthearticulationofdevelopmentactors AT velasquezerickjoel cuatroanoscontribuyendoalaproducciondelcapitalhumanoysocialconmujeresdechacrasecamedianteunadinamicadereflexioncolectivasobresucontextoylaarticulaciondeactoresdedesarrollo |
_version_ |
1805400619043782656 |
spelling |
UNIVERSITAS7682022-04-11T22:37:37Z Four years contributing to the production of human and social capital with women of Chacraseca, through a dynamic of collective reflection on its context and the articulation of development actors. Cuatro años contribuyendo a la producción del capital humano y social con mujeres de Chacraseca, mediante una dinámica de reflexión colectiva sobre su contexto y la articulación de actores de desarrollo. Velásquez, Erick Joel Human capital Social capital Development actors Collective reflection Chacraseca Capital humano Capital social Actores de desarrollo Reflexión colectiva Chacraseca In the communities of Chacraseca, as in other rural communities in the country, we assume that there is a social and economic dynamic that involves people dedicated to domestic activities and agriculture. In 2009, a reflection process began with people who are dedicated to domestic activities, most of whom are women. This process was carried out with more than 100 rural women who identified as a strategic difficulty the few sources that generate economic income to cover basic needs in families, limited by their activities oriented towards housework, which are not paid and little recognized. , also because some who work in agricultural activities perform a secondary role as support for their husbands. Accompanied by a facilitator, the women in the process analyzed the causes of the difficulty, once all the causes had been discussed, they devised different alternative solutions, which, analyzed in terms of feasibility, became proposals. The reflection process was continuous due to the relativity with which women identify and decide to face their economic situation. This made it possible for year after year to emerge alternatives aimed at improving and strengthening of initiatives that they were already carrying out, investing in a new business, obtaining technical and practical training to start a new business or one of these undertakings. Those that initially agreed by subgroups were the production and sale of sewing, beauty, confectionery and food products, breeding, reproduction and marketing of farmyard animals or orchards. En las comunidades de Chacraseca, al igual que en otras comunidades rurales del país, partimos de que existe una dinámica social y económica que involucra a personas dedicadas a actividades domésticas y la agricultura. En el 2009 se inició un proceso de reflexión con personas que se dedican a actividades domésticas que en su mayoría son mujeres. Este proceso se llevó a cabo con más de 100 mujeres rurales que identificaron como dificultad estratégica las pocas fuentes generadoras de ingresos económicos para cubrir las necesidades básicas en las familias, limitadas por sus actividades orientadas a los quehaceres domésticos, que no son remuneradas y poco reconocidas, además porque algunas que laboran en las actividades agrícolas realizan un papel secundario como apoyo a sus esposos. Acompañadas de un facilitador las mujeres en el proceso analizaron las causas de la dificultad, una vez discutidas todas las causas, idearon diferentes alternativas de solución, las que analizadas en términos de viabilidad, se convirtieron en propuestas. El proceso de reflexión fue continuo debido a la relatividad con la que las mujeres identifican y deciden enfrentar su situación económica. Esto posibilitó a que año con año surgieran alternativas orientadas al mejoramiento y fortalecimientode iniciativas que ya realizaban, invertir para negocio nuevo, obtener una capacitación técnica y práctica para iniciar con un nuevo negocio o emprendimiento de estos. Las que inicialmente consensuaron por subgrupos fueron la elaboración y venta de productos de costura, belleza, reposterías y comidas, crianza, reproducción y comercialización de animales de patio o huertos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2015-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Articulos application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/768 10.5377/universitas.v6i1.13858 REVISTA UNIVERSITA; Bd. 6 Nr. 2 (2015); 112-116 UNIVERSITAS (LEÓN): SCIENTIFIC JOURNAL OF THE UNAN-LEÓN; Vol. 6 No. 2 (2015); 112-116 UNIVERSITAS (LEÓN): REVISTA CIENTIFICA DE LA UNAN-LEÓN; Vol. 6 Núm. 2 (2015); 112-116 2311-6072 2071-257X spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/768/1117 Derechos de autor 2015 Universidad Nacional Autonòma de Nicaragua, Leòn http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |