Evaluación de la homogeneidad de la muestra y estudio intralaboratorio de la precisión intermedia en la determinación de aflatoxinas en maní de exportación

En el presente trabajo se ha aplicado el diseño experimental factorial piramidal para evaluar la homogeneidad en el contenido de aflatoxinas en muestras de maní de exportación, utilizando como técnica de medición analítica la cromatografía líquida de alto desempeño con detector de fluorescencia (HPL...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Delgado, Gustavo
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2014
Online Access:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/700
Description
Summary:En el presente trabajo se ha aplicado el diseño experimental factorial piramidal para evaluar la homogeneidad en el contenido de aflatoxinas en muestras de maní de exportación, utilizando como técnica de medición analítica la cromatografía líquida de alto desempeño con detector de fluorescencia (HPLC-FLD). Este diseño permitió evaluar la precisión del método de ensayo y se comparó con valores de referencia del Codex Alimentario. En primer lugar, la muestra del lote se dividió en 3 submuestras, las cuales fueron tratadas independientemente, tomando en cuenta el instrumento de medición, el analista, y diferentes porciones de ensayo. Al aplicar el análisis de varianza de 4 factores, se demostró que el contenido de aflatoxinas en el lote de maní en estudio está distribuido en forma heterogénea. A cada submuestra, se aplicó un diseño ANOVA 3F y se evaluó la precisión del método mediante el cálculo de las desviaciones estándares relativas de repetibilidad (RSDr) y de reproducibilidad intralaboratorio (RSDLab), encontrándose que, a pesar de algunas diferencias en el análisis de varianza, los valores de RSD son menores que los establecidos en el Codex. Esto significa que el método de ensayo utilizado cumple con la conformidad de los parámetros de precisión establecidos en normas internacionales. UNIVERSITAS (León): Revista Científica de la UNAN León Vol.5(1) 2014, pp 11-25