Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas
En este estudio se analiza la relación entre el espesor múscular medido con ultrasonidos en cinco puntos del cuerpo de toros vivos y las caracteristicas más importantes de la canal. en nuestro experimento utilizamos toros de tres razas bovinas, pinzgauver (P), braunvieh (b) a holstain (H) en cantida...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon
2008
|
Acceso en línea: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1154 |
id |
UNIVERSITAS1154 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Universitas (León) |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Blanco Roa, Noel Ernesto Huba, Ján Hetényi, Ladislav Oravcová, Alena |
spellingShingle |
Blanco Roa, Noel Ernesto Huba, Ján Hetényi, Ladislav Oravcová, Alena Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas |
author_facet |
Blanco Roa, Noel Ernesto Huba, Ján Hetényi, Ladislav Oravcová, Alena |
author_sort |
Blanco Roa, Noel Ernesto |
description |
En este estudio se analiza la relación entre el espesor múscular medido con ultrasonidos en cinco puntos del cuerpo de toros vivos y las caracteristicas más importantes de la canal. en nuestro experimento utilizamos toros de tres razas bovinas, pinzgauver (P), braunvieh (b) a holstain (H) en cantidad de 25,12 y14 animales. Para el grupo la raza braunvieh encontramos que todos los indicadores de la composición de la canal analizados en este trabajo (peso de la canal caliente, peso de la canal oreada, peso de los cortes de primera y peso total de la carne en la media canal deracha) estan altamente corelacionados con el espesor del músculo longissimo dorsi medido en la 7ma vertebra torácica r = 0.85, 0.85, 0.71 y 0.83 (P < 0.01) respectivamente. Al calcular estas mismas correlaciones para el grupo de la raza holstain obtuvimos r = 0.66, 0.66, 0.75 y 0.71 (P < 0.01). Coeficientes de corrrelación desde moderados hasta altos encontramos entre el espesor del músculo glúteo superficial de la pierna derecha y todos los indicadores de la composición de la canal aqui analizados r = 0.57 - 0.73, (P < 0.05, 0.01). Al correlacionar las mediciones ecográficas de la región del músculo infraspinato, 13ava vertebra torácica y 5ta vertebra lumbal con los indicadores de la composición de la canal encontramos coeficientes moderados o no significativos. La capacidad de predicción de las ecuaciones de regresión lineal del peso de la canal caliente, peso de la canal oreada y peso de los cortes de primera vario sustancialmente. Donde se incluyó el peso vivo antes del sacrificio fué superior (R2 = 0.96, 0.95 y 0.87), en el caso donde se excluyó fué inferior (R2 = 0.74, 0.74 y 0.47). Los resultados obtenidos alientan su utilización como técnica predictoria de la composición de la canal bovina. |
title |
Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas |
title_short |
Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas |
title_full |
Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas |
title_fullStr |
Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas |
title_full_unstemmed |
Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas |
title_sort |
estimación in vivo de la composición de la canal en bovinos utilizando mediciones ultrasonograficas |
title_alt |
In vivo estimation of carcass composition using ultrasonographic measurements in Cattle |
publisher |
Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1154 |
work_keys_str_mv |
AT blancoroanoelernesto invivoestimationofcarcasscompositionusingultrasonographicmeasurementsincattle AT hubajan invivoestimationofcarcasscompositionusingultrasonographicmeasurementsincattle AT hetenyiladislav invivoestimationofcarcasscompositionusingultrasonographicmeasurementsincattle AT oravcovaalena invivoestimationofcarcasscompositionusingultrasonographicmeasurementsincattle AT blancoroanoelernesto estimacioninvivodelacomposiciondelacanalenbovinosutilizandomedicionesultrasonograficas AT hubajan estimacioninvivodelacomposiciondelacanalenbovinosutilizandomedicionesultrasonograficas AT hetenyiladislav estimacioninvivodelacomposiciondelacanalenbovinosutilizandomedicionesultrasonograficas AT oravcovaalena estimacioninvivodelacomposiciondelacanalenbovinosutilizandomedicionesultrasonograficas |
_version_ |
1837842173665476608 |
spelling |
UNIVERSITAS11542025-05-14T16:05:19Z In vivo estimation of carcass composition using ultrasonographic measurements in Cattle Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas Blanco Roa, Noel Ernesto Huba, Ján Hetényi, Ladislav Oravcová, Alena Ultrasonidos Espesor múscular Predicción Canal Bovinos. Ultrasound Muscle thickness Prediction Channel Cattle This study analyzes the relationship between muscle thickness measured by ultrasound at five points on the body of live bulls and the most important characteristics of the carcass. In our experiment, we used bulls from three cattle breeds: Pinzgauer (P), Braunvieh (B), and Holstein (H), with sample sizes of 25, 12, and 14 animals, respectively. For the Braunvieh breed group, we found that all the carcass composition indicators analyzed in this study (hot carcass weight, chilled carcass weight, weight of high-value cuts, and total meat weight of the right half-carcass) were highly correlated with the thickness of the longissimus dorsi muscle measured at the 7th thoracic vertebra, with correlation coefficients r = 0.85, 0.85, 0.71, and 0.83 (P < 0.01), respectively. When calculating the same correlations for the Holstein breed group, we obtained r = 0.66, 0.66, 0.75, and 0.71 (P < 0.01). Correlation coefficients ranging from moderate to high were found between the thickness of the superficial gluteal muscle of the right leg and all the carcass composition indicators analyzed here, with r values between 0.57 and 0.73 (P < 0.05, 0.01). When correlating the ultrasound measurements of the infraspinatus region, 13th thoracic vertebra, and 5th lumbar vertebra with carcass composition indicators, we found moderate or non-significant coefficients. The predictive capacity of the linear regression equations for hot carcass weight, chilled carcass weight, and high-value cut weight varied substantially. When live weight before slaughter was included, the predictive power was higher (R² = 0.96, 0.95, and 0.87); when it was excluded, the predictive power was lower (R² = 0.74, 0.74, and 0.47). The results obtained encourage the use of ultrasound as a predictive technique for bovine carcass composition. En este estudio se analiza la relación entre el espesor múscular medido con ultrasonidos en cinco puntos del cuerpo de toros vivos y las caracteristicas más importantes de la canal. en nuestro experimento utilizamos toros de tres razas bovinas, pinzgauver (P), braunvieh (b) a holstain (H) en cantidad de 25,12 y14 animales. Para el grupo la raza braunvieh encontramos que todos los indicadores de la composición de la canal analizados en este trabajo (peso de la canal caliente, peso de la canal oreada, peso de los cortes de primera y peso total de la carne en la media canal deracha) estan altamente corelacionados con el espesor del músculo longissimo dorsi medido en la 7ma vertebra torácica r = 0.85, 0.85, 0.71 y 0.83 (P < 0.01) respectivamente. Al calcular estas mismas correlaciones para el grupo de la raza holstain obtuvimos r = 0.66, 0.66, 0.75 y 0.71 (P < 0.01). Coeficientes de corrrelación desde moderados hasta altos encontramos entre el espesor del músculo glúteo superficial de la pierna derecha y todos los indicadores de la composición de la canal aqui analizados r = 0.57 - 0.73, (P < 0.05, 0.01). Al correlacionar las mediciones ecográficas de la región del músculo infraspinato, 13ava vertebra torácica y 5ta vertebra lumbal con los indicadores de la composición de la canal encontramos coeficientes moderados o no significativos. La capacidad de predicción de las ecuaciones de regresión lineal del peso de la canal caliente, peso de la canal oreada y peso de los cortes de primera vario sustancialmente. Donde se incluyó el peso vivo antes del sacrificio fué superior (R2 = 0.96, 0.95 y 0.87), en el caso donde se excluyó fué inferior (R2 = 0.74, 0.74 y 0.47). Los resultados obtenidos alientan su utilización como técnica predictoria de la composición de la canal bovina. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2008-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Articulos Investigación explorativa application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1154 10.5377/universitas.v2i1.1645 REVISTA UNIVERSITA; Bd. 2 Nr. 1 (2008); 58-63 Universitas (León) ; Vol. 2 No. 1 (2008); 58-63 Universitas (León) ; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 58-63 2311-6072 2071-257X spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1154/1845 Derechos de autor 2008 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |