Export Ready — 

Bambú cómo material de construcción costero: análisis desde la carrera de Arquitectura de la UNAH

La industria hotelera en Honduras principalmente se construye con estructuras de concreto, paredes de bloque o/ladrillo y en segunda instancia se incluyen cabañas construidas con madera. Con el fin de reducir el impacto ambiental y promover practicas responsables, algunos hoteles utilizan materiales...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vásquez Alvarado, Nitzia, Durón, Melissa Lizeth, Centeno, Jared Isaí, Villalobo, Daniela Yolani
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2024
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/19474
Description
Summary:La industria hotelera en Honduras principalmente se construye con estructuras de concreto, paredes de bloque o/ladrillo y en segunda instancia se incluyen cabañas construidas con madera. Con el fin de reducir el impacto ambiental y promover practicas responsables, algunos hoteles utilizan materiales locales, renovables y tecnologías verdes por lo tanto el presente articulo destaca el potencial del bambú como material renovable y adaptable que combina comodidad con sensaciones naturales. El objetivo es indagar los beneficios técnicos y ambientales del uso del bambú como material de construcción en el desarrollo hotelero en Honduras y brindar una propuesta a manera de alternativa desde la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Los resultados principales reflejan la sostenibilidad ambiental y estructural del bambú, así como su capacidad de promover la conservación del medio ambiente. Con ello se espera contribuir en la búsqueda de soluciones para diversificar las ofertas turísticas y aportar argumentos para incluir este material de construcción en Honduras, para reportar ventajas ambientales y sostenibles al medio ambiente construid