Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras
La Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), es el área protegida más grande e importante de Honduras, declarada como patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1982. Por solicitud de la Coopera...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2020
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10356 |
id |
UNAHSOCIEDAD10356 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista UNAH Sociedad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Alvarez, Nelly Arjany Pavón Rodríguez, María Fernanda Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg |
spellingShingle |
López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Alvarez, Nelly Arjany Pavón Rodríguez, María Fernanda Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras |
author_facet |
López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Alvarez, Nelly Arjany Pavón Rodríguez, María Fernanda Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg |
author_sort |
López Irías, Ester Agar |
description |
La Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), es el área protegida más grande e importante de Honduras, declarada como patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1982. Por solicitud de la Cooperación Alemana a través del Programa de adaptación al cambio climático en el sector forestal (CLIFOR), y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) se llevó a cabo un estudio sobre la pesca artesanal dentro de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), específi camente la Laguna de Ibans, el Río Plátano, y la Barra de Brus laguna, desde el mes de octubre 2017 a octubre 2018. Dicho estudio fue ejecutado por tres estudiantes de práctica profesional supervisada de la Carrera de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Para evaluar los recursos pesqueros se realizaron muestreos biológicos aplicando el “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” (López, et al, 2018), basado en el modelo analítico tradicional propuesto por Sparre y Venema (1997), además se consideraron aspectos sociales y ecológicos. Al fi nalizar el estudio, se identifi caron 25 familias, 39 géneros y 53 especies objeto de pesca en las tres zonas anteriormente mencionadas. De estas capturas destacan los peces, principalmente la familia Centropomidae (robalos), donde la mayor captura de Centropomus undecimalis se registra en la barra de Brus Laguna, para el Centropomus pectinatus se da en la Laguna de Ibans y en el rio resalta el blanco (Pomadasys crocro). Sobresale la pesca de la jaiba azul (Callinectes sapidus), capturada incidentalmente en Brus Laguna y Laguna de Ibans. La actividad pesquera en esta área protegida es de suma importancia ya que proporciona una fuente permanente de alimento, nutrición y representa una oportunidad de ingresos económicos. |
title |
Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras |
title_short |
Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras |
title_full |
Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras |
title_fullStr |
Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras |
title_full_unstemmed |
Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras |
title_sort |
pesquería artesanal en la reserva del hombre y la biosfera del río plátano, honduras |
title_alt |
Artisanal fishery in the Reserva del Hombre Biosfera del Río Plátano, Honduras. |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10356 |
work_keys_str_mv |
AT lopeziriasesteragar artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT gomezvalladaresheydipaola artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT callejasalvareznellyarjany artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT pavonrodriguezmariafernanda artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT perezantunezjorgealberto artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT martinezmarcioarnoldo artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT pinotharguijorutester artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT krauterhansjorg artisanalfisheryinthereservadelhombrebiosferadelrioplatanohonduras AT lopeziriasesteragar pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras AT gomezvalladaresheydipaola pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras AT callejasalvareznellyarjany pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras AT pavonrodriguezmariafernanda pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras AT perezantunezjorgealberto pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras AT martinezmarcioarnoldo pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras AT pinotharguijorutester pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras AT krauterhansjorg pesqueriaartesanalenlareservadelhombreylabiosferadelrioplatanohonduras |
_version_ |
1805400729630801920 |
spelling |
UNAHSOCIEDAD103562020-12-17T14:06:35Z Artisanal fishery in the Reserva del Hombre Biosfera del Río Plátano, Honduras. Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Alvarez, Nelly Arjany Pavón Rodríguez, María Fernanda Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg pesca artesanal pesca lagunar recurso pesquero muestreo biológico artisanal fishing lagoon fishing fishing resource biological sampling The Reserva del Hombre Biosfera del Río Plátano (RHBRP), is the largest and most important protected area in Honduras, declared a World Heritage Site by the United Nations Organization for Education, Science and Culture (UNESCO) in 1982. At the request of the German Cooperation through the Program of adaptation to climate change in the forest sector (CLIFOR), and the National Institute of Forest Conservation and Development, Protected Areas and Wildlife (ICF), a study on artisanal fi shing within the Reserva del Hombre and Biosfera del Río Plátano (RHBRP), specifi cally the Laguna de Ibans, the Río Plátano, and the Barra de Brus Laguna, took place from October 2017 to October 2018. This study was accomplished by three students from the Biology School at UNAH as part of their supervised professional practice. To evaluate the fi shery resources, biological sampling was carried out applying the “Marine and Lagunar Fishing Monitoring Protocol” (López et al, 2018), based on the traditional analytical model proposed by Sparre and Venema (1997). Social and ecological aspects were also considered. At the end of the study, 25 families, 39 genera and 53 species targeted by fi shing were identifi ed in the three areas mentioned above. The highest catch of Centropomus undecimalis is registered at the bar of Brus Laguna, for Centropomus pectinatus it takes place at the Laguna de Ibans and for Pomadasys croco is at the river. The fi shing of the blue crab (Callinectes sapidus), stands out as a bycatch in Brus Laguna and Laguna de Ibans. The fi shing activity in this protected area is of utmost importance as it provides a permanent source of food, nutrition and represents an opportunity for economic income. La Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), es el área protegida más grande e importante de Honduras, declarada como patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1982. Por solicitud de la Cooperación Alemana a través del Programa de adaptación al cambio climático en el sector forestal (CLIFOR), y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) se llevó a cabo un estudio sobre la pesca artesanal dentro de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), específi camente la Laguna de Ibans, el Río Plátano, y la Barra de Brus laguna, desde el mes de octubre 2017 a octubre 2018. Dicho estudio fue ejecutado por tres estudiantes de práctica profesional supervisada de la Carrera de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Para evaluar los recursos pesqueros se realizaron muestreos biológicos aplicando el “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” (López, et al, 2018), basado en el modelo analítico tradicional propuesto por Sparre y Venema (1997), además se consideraron aspectos sociales y ecológicos. Al fi nalizar el estudio, se identifi caron 25 familias, 39 géneros y 53 especies objeto de pesca en las tres zonas anteriormente mencionadas. De estas capturas destacan los peces, principalmente la familia Centropomidae (robalos), donde la mayor captura de Centropomus undecimalis se registra en la barra de Brus Laguna, para el Centropomus pectinatus se da en la Laguna de Ibans y en el rio resalta el blanco (Pomadasys crocro). Sobresale la pesca de la jaiba azul (Callinectes sapidus), capturada incidentalmente en Brus Laguna y Laguna de Ibans. La actividad pesquera en esta área protegida es de suma importancia ya que proporciona una fuente permanente de alimento, nutrición y representa una oportunidad de ingresos económicos. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2020-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10356 10.5377/rus.v0i0.10356 UNAH Sociedad; Vol. 1 Núm. IV (2019); 44-64 2709-0035 2709-0027 spa https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10356/12025 Derechos de autor 2020 Revista UNAH Sociedad |