Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano
El área de estudio se encuentra en La Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano (RHBRP), patrimonio mundial para la humanidad desde 1982 de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El objetivo de esta investigación fue dar respuesta a...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2020
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10355 |
id |
UNAHSOCIEDAD10355 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista UNAH Sociedad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Álvarez, Nelly Arjany Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg |
spellingShingle |
López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Álvarez, Nelly Arjany Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano |
author_facet |
López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Álvarez, Nelly Arjany Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg |
author_sort |
López Irías, Ester Agar |
description |
El área de estudio se encuentra en La Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano (RHBRP), patrimonio mundial para la humanidad desde 1982 de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El objetivo de esta investigación fue dar respuesta a la preocupación manifestada por los pobladores de la reserva sobre la disminución del cuyamel (Joturus pichardi) en la pesca artesanal. Dicha inquietud fue expresada al Programa de Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal (CLIFOR) de la Cooperación Alemana y al Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Por tratarse de una especie de importancia cultural y un objeto de conservación, ambas instituciones buscaron la colaboración de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias/UNAH para diseñar y ejecutar el proyecto de vinculación e investigación que se presenta en este documento. Inicia una alianza estratégica entre las tres entidades para benefi cio de las comunidades de la RHBRP. Se aplicó el “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” (López, et al, 2018), basado en el modelo analítico tradicional propuesto por Sparre y Venema (1997). Simultáneamente se aplicaron encuestas sobre la pesca de cuyamel a los pescadores locales, quienes indicaron la disminución de la población de peces en los últimos años debido a la sobrepesca, el uso de dinamita y la aplicación de veneno. A pesar de ser la especie central del estudio, el cuyamel (Joturus pichardi) no resultó ser una de las principales especies de captura con lo que se corroboró la percepción de la comunidad sobre la especie. Se debe tener en cuenta que existe una pesca ilegal dirigida hacia el cuyamel, sobre todo practicada por pescadores provenientes de otras zonas del país. Es por esta razón que se recomienda continuar con los monitoreos en la pesca artesanal de las comunidades dentro de la biósfera, así como la capacitación de guarda recursos y técnicos locales para la recopilación de datos biométricos de los individuos de cuyamel capturados durante las temporadas seca y lluviosa. Por otra parte, se debe considerar las posibilidades de cultivar esta especie en su hábitat natural. |
title |
Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano |
title_short |
Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano |
title_full |
Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano |
title_fullStr |
Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano |
title_full_unstemmed |
Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano |
title_sort |
situación del cuyamel (joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la reserva del hombre y la biósfera del río plátano |
title_alt |
Situation of the cuyamel (Joturus pichardi Poey, 1860), fish of cultural and commercial importance for the inhabitants of the Cultural Zone of the Reserva del Hombre and the Biosfera del Río Plátano |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10355 |
work_keys_str_mv |
AT lopeziriasesteragar situationofthecuyameljoturuspichardipoey1860fishofculturalandcommercialimportancefortheinhabitantsoftheculturalzoneofthereservadelhombreandthebiosferadelrioplatano AT gomezvalladaresheydipaola situationofthecuyameljoturuspichardipoey1860fishofculturalandcommercialimportancefortheinhabitantsoftheculturalzoneofthereservadelhombreandthebiosferadelrioplatano AT callejasalvareznellyarjany situationofthecuyameljoturuspichardipoey1860fishofculturalandcommercialimportancefortheinhabitantsoftheculturalzoneofthereservadelhombreandthebiosferadelrioplatano AT perezantunezjorgealberto situationofthecuyameljoturuspichardipoey1860fishofculturalandcommercialimportancefortheinhabitantsoftheculturalzoneofthereservadelhombreandthebiosferadelrioplatano AT martinezmarcioarnoldo situationofthecuyameljoturuspichardipoey1860fishofculturalandcommercialimportancefortheinhabitantsoftheculturalzoneofthereservadelhombreandthebiosferadelrioplatano AT pinotharguijorutester situationofthecuyameljoturuspichardipoey1860fishofculturalandcommercialimportancefortheinhabitantsoftheculturalzoneofthereservadelhombreandthebiosferadelrioplatano AT krauterhansjorg situationofthecuyameljoturuspichardipoey1860fishofculturalandcommercialimportancefortheinhabitantsoftheculturalzoneofthereservadelhombreandthebiosferadelrioplatano AT lopeziriasesteragar situaciondelcuyameljoturuspichardipezdeimportanciaculturalycomercialparalospobladoresdelazonaculturaldelareservadelhombreylabiosferadelrioplatano AT gomezvalladaresheydipaola situaciondelcuyameljoturuspichardipezdeimportanciaculturalycomercialparalospobladoresdelazonaculturaldelareservadelhombreylabiosferadelrioplatano AT callejasalvareznellyarjany situaciondelcuyameljoturuspichardipezdeimportanciaculturalycomercialparalospobladoresdelazonaculturaldelareservadelhombreylabiosferadelrioplatano AT perezantunezjorgealberto situaciondelcuyameljoturuspichardipezdeimportanciaculturalycomercialparalospobladoresdelazonaculturaldelareservadelhombreylabiosferadelrioplatano AT martinezmarcioarnoldo situaciondelcuyameljoturuspichardipezdeimportanciaculturalycomercialparalospobladoresdelazonaculturaldelareservadelhombreylabiosferadelrioplatano AT pinotharguijorutester situaciondelcuyameljoturuspichardipezdeimportanciaculturalycomercialparalospobladoresdelazonaculturaldelareservadelhombreylabiosferadelrioplatano AT krauterhansjorg situaciondelcuyameljoturuspichardipezdeimportanciaculturalycomercialparalospobladoresdelazonaculturaldelareservadelhombreylabiosferadelrioplatano |
_version_ |
1805400729459884032 |
spelling |
UNAHSOCIEDAD103552020-12-17T14:06:36Z Situation of the cuyamel (Joturus pichardi Poey, 1860), fish of cultural and commercial importance for the inhabitants of the Cultural Zone of the Reserva del Hombre and the Biosfera del Río Plátano Situación del cuyamel (Joturus pichardi): pez de importancia cultural y comercial para los pobladores de la zona cultural de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano López Irías, Ester Agar Gómez Valladares, Heydi Paola Callejas Álvarez, Nelly Arjany Pérez Antúnez, Jorge Alberto Martínez, Marcio Arnoldo Pinoth Arguijo, Rut Ester Krauter, Hans Jorg cuyamel Río Plátano pesca artesanal cuyamel Río Plátano artisanal fishing The study area is in the Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), a world heritage site for humanity since 1982 according to the United Nations Educational, Scientifi c and Cultural Organization (UNESCO). The objective of this research was to respond a concern expressed by the residents of the reserve regarding the decline of the Cuyamel (Joturus pichardi) in artisanal fi sheries. This concern was expressed to the Program of Adaptation to Climate Change in the Forest Sector (CLIFOR) of the German Cooperation and to the Institute of Forest Conservation and Development, Protected Areas and Wildlife (ICF). As it is a species of cultural importance and an object of conservation, both institutions searched for the collaboration from the Biology School at the Science Faculty / UNAH to design and execute the linkage and research project presented in this document.This initiative gave birth to a strategic alliance between the three entities for the benefi t of the RHBRP communities. The “Marine and Lagunar Fishing Monitoring Protocol” by López, et al, (2018) was applied, which is based on the traditional analytical model proposed by Sparre and Venema (1997). In addition to biological sampling, surveys were conducted on the fi shing activities of the local fi shermen, who indicated the decrease of fi sh population in recent years due to overfi shing, the use of dynamite and the application of poison. In spite of being the central species of the study, the Cuyamel (Joturus pichardi) did not turn out to be one of the target species of capture with which the perception of the community on the species was corroborated. It should be borne in mind that there is an illegal fi shing directed towards the Cuyamel, especially by fi shermen from other parts of the country. For this reason that we recommend to continue with the monitoring of the artisanal fi sheries of the communities within the biosphere, as well as the training of local resources and technicians for the collection of biometric data of individuals captured during the dry and rainy season. On the other hand, the possibilities of cultivating this species in its natural habitat should be considered. El área de estudio se encuentra en La Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano (RHBRP), patrimonio mundial para la humanidad desde 1982 de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El objetivo de esta investigación fue dar respuesta a la preocupación manifestada por los pobladores de la reserva sobre la disminución del cuyamel (Joturus pichardi) en la pesca artesanal. Dicha inquietud fue expresada al Programa de Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal (CLIFOR) de la Cooperación Alemana y al Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Por tratarse de una especie de importancia cultural y un objeto de conservación, ambas instituciones buscaron la colaboración de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias/UNAH para diseñar y ejecutar el proyecto de vinculación e investigación que se presenta en este documento. Inicia una alianza estratégica entre las tres entidades para benefi cio de las comunidades de la RHBRP. Se aplicó el “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” (López, et al, 2018), basado en el modelo analítico tradicional propuesto por Sparre y Venema (1997). Simultáneamente se aplicaron encuestas sobre la pesca de cuyamel a los pescadores locales, quienes indicaron la disminución de la población de peces en los últimos años debido a la sobrepesca, el uso de dinamita y la aplicación de veneno. A pesar de ser la especie central del estudio, el cuyamel (Joturus pichardi) no resultó ser una de las principales especies de captura con lo que se corroboró la percepción de la comunidad sobre la especie. Se debe tener en cuenta que existe una pesca ilegal dirigida hacia el cuyamel, sobre todo practicada por pescadores provenientes de otras zonas del país. Es por esta razón que se recomienda continuar con los monitoreos en la pesca artesanal de las comunidades dentro de la biósfera, así como la capacitación de guarda recursos y técnicos locales para la recopilación de datos biométricos de los individuos de cuyamel capturados durante las temporadas seca y lluviosa. Por otra parte, se debe considerar las posibilidades de cultivar esta especie en su hábitat natural. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2020-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10355 10.5377/rus.v0i0.10355 UNAH Sociedad; Vol. 1 Núm. IV (2019); 28-42 2709-0035 2709-0027 spa https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/10355/12024 Derechos de autor 2020 Revista UNAH Sociedad |