Interfaces Cerebro-Computadora: Una reflexión sobre sus posibles implicaciones éticas y biopolíticas en las sociedades tecnocientíficas: Pág. 10 - 37

A partir de una revisión bibliográfica dividida en cuatro etapas, la investigación cualitativa explora las implicaciones éticas y biopolíticas de los diversos tipos de Interfaces Cerebro-Computadora (ICCs), concebidas como artefactos neurotecnológicos capaces de generar resultados computacionales. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zárate-Sánchez, Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/8021
Descripción
Sumario:A partir de una revisión bibliográfica dividida en cuatro etapas, la investigación cualitativa explora las implicaciones éticas y biopolíticas de los diversos tipos de Interfaces Cerebro-Computadora (ICCs), concebidas como artefactos neurotecnológicos capaces de generar resultados computacionales. El artículo concluye que, más allá de su relevancia en el ámbito clínico, estas interfaces presentan importantes implicaciones éticas y biopolíticas en el contexto tecnocientífico, especialmente cuando trascienden el ámbito médico. Estas implicaciones incluyen el manejo de datos personales, los procesos de investigación y experimentación, el acceso equitativo, la optimización corporal, la autonomía y los efectos en la identidad personal derivados de la intervención en el cuerpo.