CUERPO, DANZA Y FEMINISMOS: ESPACIOS DE SUVERSIÓN Y MOVIMIENTO QUE CREAN CONOCIMIENTO. REFLEXIONES DESDE LA DOCENCIA EN EL TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

En este ensayo se analiza el concepto de cuerpo desde teoría de género y los feminismos según autoras como Butler, Gagallo y otres. Se analizan las implicaciones de estos conceptos y sus consecuencias en el mundo de la persona bailarina-intérprete y en relación con la lectura dicotómica del género....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sancho Martínez, Laura
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/7205
Descripción
Sumario:En este ensayo se analiza el concepto de cuerpo desde teoría de género y los feminismos según autoras como Butler, Gagallo y otres. Se analizan las implicaciones de estos conceptos y sus consecuencias en el mundo de la persona bailarina-intérprete y en relación con la lectura dicotómica del género. Este análisis se realiza desde mis interpretaciones como profesora de danza en el Tecnológico de Costa Rica. La principal conclusión de este artículo sostiene que la danza reproduce el discurso heteronormativo y sus implicaciones sobre los cuerpos. Ello da como resultado la evidencia de una necesaria atención en los procesos pedagógicos y de composición coreográfica que esté exenta de violencia hacia los cuerpos, así como una vigilante lectura crítica hacia los discursos artísticos. El cuerpo, la danza y los feminismos son entes políticos de resistencia y generadores de conocimiento en la universidad pública costarricense. Palabras clave: cuerpo sexuado, pedagogía, heteronormatividad, bailarines, educación superior, Instituto Tecnológico de Costa Rica.