Enfoques para el análisis político desde la perspectiva de Rodrigo Losada y Andrés Casas

Hacer estudios sobre política implica tener apertura a los diferentes paradigmas para su abordaje, para lo cual los investigadores analizados en el presente ensayo deben concatenar su postura epistémica con el enfoque, la teoría y el modelo; en virtud de lo cual puede pasar de un enfoque conforme a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rengifo, Lisbeth
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/6305
Description
Summary:Hacer estudios sobre política implica tener apertura a los diferentes paradigmas para su abordaje, para lo cual los investigadores analizados en el presente ensayo deben concatenar su postura epistémica con el enfoque, la teoría y el modelo; en virtud de lo cual puede pasar de un enfoque conforme a la producción del conocimiento. En este sentido, es importante comprender los macromoldes tradicionales, crítico y posmoderno en el área del conocimiento de la política. El objetivo del presente ensayo es comprender los enfoques para el análisis político desde la visión de Rodrigo Losada y Andrés Casas. Los referentes teóricos están enmarcados en macromolde, enfoque investigativo, investigador político. El método utilizado es la investigación teórica de las diversas fuentes de información en la temática desarrollada. Considerando una perspectiva investigativa de repensar la visión latinoamericana para la generación de conocimientos que conduzcan a sociedades justas, igualitarias y libres de dominación. Se concluye que hacer estudios en Ciencias Políticas debe permitir la apertura y conocimiento epistémico, todos los enfoques referidos son válidos para el conocimiento, abordaje y aprehensión de realidades que se desean conocer.