Aprender para la emancipación de la persona: El papel de la praxis de la docencia universitaria en Latinoamérica

¿Cuál es el papel de la praxis de la docencia universitaria en Latinoamérica? Esta es la pregunta sobre la cual pretenden girar los argumentos de este ensayo. Desde una visión del Sur Global, en el aula universitaria se acumulan experiencias, valores, actitudes, creencias, comportamientos y conocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Ulate, Aurora
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/4460
Descripción
Sumario:¿Cuál es el papel de la praxis de la docencia universitaria en Latinoamérica? Esta es la pregunta sobre la cual pretenden girar los argumentos de este ensayo. Desde una visión del Sur Global, en el aula universitaria se acumulan experiencias, valores, actitudes, creencias, comportamientos y conocimientos que son parte de la riqueza del acto de aprender y de contestar la construcción de prácticas violentas del orden heteropatriarcal, colonizado y capitalista. Esto es importante porque muchas de estas prácticas se interpretan por la mayor parte de personas como cotidianas en nuestra sociedad latinoamericana. Son tres aspectos fundamentales los que se identifican en la praxis de la docencia universitaria para que el aprendizaje conlleve un componente liberador de la estructura heteropatriarcal, colonizadora y capitalista para la persona: puede estar sustentado en reconocernos como personas, como constructores del conocimiento y la historia y, como seres autónomos con la capacidad de consentir, disentir y resistir frente a las diversas formas de violencia en nuestras localidades.