Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza
El objetivo de estas páginas es reflexionar sobre el papel del ser humano en su relación con la sociedad y la naturaleza, a través de la exploración de cuatro ejes temáticos: la educación ambiental, el desarrollo, la ciudadanía global y de las alternativas para construir/mejoraresta relación, consid...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3434 |
id |
TRAMA3434 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TRAMA34342018-05-23T22:33:24Z Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza Hernández Ulate, Aurora Educación ambiental Desarrollo Ciudadanía global Alternativas al desarrollo Dignificación de la naturaleza El objetivo de estas páginas es reflexionar sobre el papel del ser humano en su relación con la sociedad y la naturaleza, a través de la exploración de cuatro ejes temáticos: la educación ambiental, el desarrollo, la ciudadanía global y de las alternativas para construir/mejoraresta relación, considerando principalmente, la necesidad de reconocer a la persona como un sujeto capaz de producir el cambio de su propia conciencia y en la sociedad. La metodología de este ensayo es cualitativa de tipo explicativa y se fundamenta en la revisión y análisis de fuentes secundarias. Las reflexiones apuntan a que en estos tiempos de cambio ambiental tan profundo, existe una oportunidad de diseñar una nueva vinculación del papel del ser humano en el mundo, que incluya la trascendencia del replanteamiento de los valores en las relaciones que se establecen con otros seres humanos y la naturaleza. La conclusión es que solo conuna verdadera educación ambiental, orientada a la creación de la capacidad reflexiva y crítica de la persona, podremos constituirnos en seres capaces de producir un nuevo entendimiento del mundo político, social, cultural y natural, en el que se construya la dignificación de la persona y la naturaleza. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2017-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3434 10.18845/tramarcsh.v6i2.3434 Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 6 No. 2 (2017); 73-87 Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 6 Núm. 2 (2017); 73-87 Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; v. 6 n. 2 (2017); 73-87 1659-343X 1659-343X spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3434/3135 Derechos de autor 2017 Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
TRAMA. Revista Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández Ulate, Aurora |
spellingShingle |
Hernández Ulate, Aurora Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza |
author_facet |
Hernández Ulate, Aurora |
author_sort |
Hernández Ulate, Aurora |
description |
El objetivo de estas páginas es reflexionar sobre el papel del ser humano en su relación con la sociedad y la naturaleza, a través de la exploración de cuatro ejes temáticos: la educación ambiental, el desarrollo, la ciudadanía global y de las alternativas para construir/mejoraresta relación, considerando principalmente, la necesidad de reconocer a la persona como un sujeto capaz de producir el cambio de su propia conciencia y en la sociedad. La metodología de este ensayo es cualitativa de tipo explicativa y se fundamenta en la revisión y análisis de fuentes secundarias. Las reflexiones apuntan a que en estos tiempos de cambio ambiental tan profundo, existe una oportunidad de diseñar una nueva vinculación del papel del ser humano en el mundo, que incluya la trascendencia del replanteamiento de los valores en las relaciones que se establecen con otros seres humanos y la naturaleza. La conclusión es que solo conuna verdadera educación ambiental, orientada a la creación de la capacidad reflexiva y crítica de la persona, podremos constituirnos en seres capaces de producir un nuevo entendimiento del mundo político, social, cultural y natural, en el que se construya la dignificación de la persona y la naturaleza. |
title |
Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza |
title_short |
Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza |
title_full |
Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza |
title_fullStr |
Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza |
title_full_unstemmed |
Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza |
title_sort |
nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3434 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezulateaurora nuevostiemposnecesidaddeuncambioenlarelacionpersonasociedadnaturaleza |
_version_ |
1805400783161655296 |