CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA
En el río Pilcomayo en la zona de la Provincia de Salta, Argentina, grupos indígenas y criollos reclamaron al gobierno, durante más de 30 años, los títulos de propiedad de dos lotes fiscales que suman 640.000 hectáreas. Mientras tanto, el avance del capitalismo agrícola y las obras de urbanización n...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3165 |
id |
TRAMA3165 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TRAMA31652018-03-01T02:57:59Z CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA Boffa, Natalia pueblos indígenas criollos procesos organizativos disputas territoriales. En el río Pilcomayo en la zona de la Provincia de Salta, Argentina, grupos indígenas y criollos reclamaron al gobierno, durante más de 30 años, los títulos de propiedad de dos lotes fiscales que suman 640.000 hectáreas. Mientras tanto, el avance del capitalismo agrícola y las obras de urbanización nacional e internacional, vinculadas a la integración regional al Mercosur, irrumpieron en el territorio. Nos interesa explicar los procesos organizativos de distintos grupos criollos e indígenas, principalmente wichí, a partir de las configuraciones territoriales constituidas históricamente y de las relaciones socio-políticas inter e intragrupales, para interpretar la conformación de grupos antagónicos desde la pluralidad de las interacciones. Abordamos el estudio desde la noción del espacio como configuración territorial con una existencia relacional, en donde lo material y lo social, los objetos y las acciones, son conjuntos interconectados, indisociables para el estudio de los procesos histórico-territoriales (Milton Santos, 1997). Trabajamos con registros etnográficos y documentación de distinta procedencia (informes técnicos, documentos oficiales, cartas, actas y acuerdos), que analizamos dialógicamente y confrontamos para intentar dar cuenta de los procesos organizativos de la región. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3165 10.18845/tramarcsh.v6i1.3165 Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 6 No. 1 (2017); 8-23 Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 6 Núm. 1 (2017); 8-23 Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; v. 6 n. 1 (2017); 8-23 1659-343X 1659-343X spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3165/2901 Derechos de autor 2017 Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
TRAMA. Revista Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Boffa, Natalia |
spellingShingle |
Boffa, Natalia CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA |
author_facet |
Boffa, Natalia |
author_sort |
Boffa, Natalia |
description |
En el río Pilcomayo en la zona de la Provincia de Salta, Argentina, grupos indígenas y criollos reclamaron al gobierno, durante más de 30 años, los títulos de propiedad de dos lotes fiscales que suman 640.000 hectáreas. Mientras tanto, el avance del capitalismo agrícola y las obras de urbanización nacional e internacional, vinculadas a la integración regional al Mercosur, irrumpieron en el territorio. Nos interesa explicar los procesos organizativos de distintos grupos criollos e indígenas, principalmente wichí, a partir de las configuraciones territoriales constituidas históricamente y de las relaciones socio-políticas inter e intragrupales, para interpretar la conformación de grupos antagónicos desde la pluralidad de las interacciones. Abordamos el estudio desde la noción del espacio como configuración territorial con una existencia relacional, en donde lo material y lo social, los objetos y las acciones, son conjuntos interconectados, indisociables para el estudio de los procesos histórico-territoriales (Milton Santos, 1997). Trabajamos con registros etnográficos y documentación de distinta procedencia (informes técnicos, documentos oficiales, cartas, actas y acuerdos), que analizamos dialógicamente y confrontamos para intentar dar cuenta de los procesos organizativos de la región. |
title |
CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA |
title_short |
CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA |
title_full |
CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA |
title_fullStr |
CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA |
title_full_unstemmed |
CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA |
title_sort |
configuraciones históricas en la lucha por el territorio en el pilcomayo salteño, argentina |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3165 |
work_keys_str_mv |
AT boffanatalia configuracioneshistoricasenlaluchaporelterritorioenelpilcomayosaltenoargentina |
_version_ |
1805400782112030720 |