La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas

El desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de educación media es un reto actualmente, para superarlo los docentes implementan diversas metodologías y estrategias que buscan hacer más asequible el conocimiento de esta disciplina. En este sentido la presente investigación analiza la efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendieta Fonseca, Leonel Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4714
id TORREON4714
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Mendieta Fonseca, Leonel Antonio
spellingShingle Mendieta Fonseca, Leonel Antonio
La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas
author_facet Mendieta Fonseca, Leonel Antonio
author_sort Mendieta Fonseca, Leonel Antonio
description El desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de educación media es un reto actualmente, para superarlo los docentes implementan diversas metodologías y estrategias que buscan hacer más asequible el conocimiento de esta disciplina. En este sentido la presente investigación analiza la efectividad de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de undécimo grado de educación media. La cual tuvo como objetivo principal evaluar cómo las metodologías STEAM y ABP fomentan el aprendizaje de las matemáticas y el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, con un enfoque mixto con mayor parte cuantitativa, con un nivel descriptivo, de corte transversal, mediante la realización de una encuesta a una muestra 17 estudiantes del undécimo grado de educación secundaria pertenecientes al Instituto Nacional Santa Teresa y la aplicación de una entrevista a los dos docentes de Física y Matemática, todo esto se desarrolló durante el segundo semestre del año 2023. Los resultados revelan que los estudiantes valoran positivamente la integración de disciplinas y la aplicación práctica de las matemáticas, mostrando mejoras significativas en la comprensión de conceptos matemáticos. Además, se observó que la colaboración en proyectos STEAM y ABP fortaleció las habilidades de trabajo en equipo, aunque se identificó la necesidad de mayor variedad en los proyectos prácticos.
title La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas
title_short La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas
title_full La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas
title_fullStr La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas
title_full_unstemmed La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas
title_sort la metodología steam y el abp en la integración de saberes y desarrollo de competencias matemáticas
title_alt The STEAM Methodology and PBL in the Integration of Knowledge and Development of Mathematics Competencies
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4714
work_keys_str_mv AT mendietafonsecaleonelantonio thesteammethodologyandpblintheintegrationofknowledgeanddevelopmentofmathematicscompetencies
AT mendietafonsecaleonelantonio lametodologiasteamyelabpenlaintegraciondesaberesydesarrollodecompetenciasmatematicas
AT mendietafonsecaleonelantonio steammethodologyandpblintheintegrationofknowledgeanddevelopmentofmathematicscompetencies
_version_ 1822056159602802688
spelling TORREON47142024-12-13T14:59:59Z The STEAM Methodology and PBL in the Integration of Knowledge and Development of Mathematics Competencies La Metodología STEAM y el ABP en la integración de saberes y desarrollo de competencias Matemáticas Mendieta Fonseca, Leonel Antonio Metodología STEAM Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) competencias matemáticas aprendizaje contextualizado STEAM methodology Project-Based Learning (PBL) mathematical competencies contextualized learning The development of mathematical competencies in high school students is currently a challenge. To overcome it, teachers implement various methodologies and strategies aimed at making the knowledge of this discipline more accessible. In this regard, the present research analyzes the effectiveness of the STEAM methodology (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) and Project-Based Learning (PBL) in the development of mathematical competencies in eleventh-grade high school students. The main objective was to evaluate how the STEAM and PBL methodologies promote mathematics learning and the development of skills such as critical thinking, creativity, and teamwork. The research followed a non-experimental design, with a mixed-methods approach, mostly quantitative, at a descriptive, cross-sectional level. A survey was conducted with a sample of 17 eleventh-grade students from the Santa Teresa National Institute, along with interviews with two Physics and Mathematics teachers. This was carried out during the second semester of 2023. The results reveal that students positively value the integration of disciplines and the practical application of mathematics, showing significant improvements in their understanding of mathematical concepts. Additionally, collaboration in STEAM and PBL projects strengthened teamwork skills, although a need for greater variety in practical projects was identified. El desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de educación media es un reto actualmente, para superarlo los docentes implementan diversas metodologías y estrategias que buscan hacer más asequible el conocimiento de esta disciplina. En este sentido la presente investigación analiza la efectividad de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de undécimo grado de educación media. La cual tuvo como objetivo principal evaluar cómo las metodologías STEAM y ABP fomentan el aprendizaje de las matemáticas y el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, con un enfoque mixto con mayor parte cuantitativa, con un nivel descriptivo, de corte transversal, mediante la realización de una encuesta a una muestra 17 estudiantes del undécimo grado de educación secundaria pertenecientes al Instituto Nacional Santa Teresa y la aplicación de una entrevista a los dos docentes de Física y Matemática, todo esto se desarrolló durante el segundo semestre del año 2023. Los resultados revelan que los estudiantes valoran positivamente la integración de disciplinas y la aplicación práctica de las matemáticas, mostrando mejoras significativas en la comprensión de conceptos matemáticos. Además, se observó que la colaboración en proyectos STEAM y ABP fortaleció las habilidades de trabajo en equipo, aunque se identificó la necesidad de mayor variedad en los proyectos prácticos. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2024-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4714 10.5377/rtu.v13i38.19354 Revista Torreón Universitario; Vol. 13 No. 38 (2024); 82-102 Revista Torreón Universitario; Vol. 13 Núm. 38 (2024); 82-102 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4714/7116 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4714/7117 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4714/7118 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4714/7119 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/