Análisis de la Recaudación Ingresos Tributarios período 2007-2020

El presente trabajo de investigación tiene como objeto fundamental realizar un análisis de las finanzas públicas de Nicaragua focalizada a la recaudación de los ingresos tributarios y constatar que el sistema tributario de Nicaragua ha sufrido cambios notables con la implementación de políticas trib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ponce Gutiérrez, Jorge Luis, Navarrete Mendoza, Erika Janeth
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3587
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objeto fundamental realizar un análisis de las finanzas públicas de Nicaragua focalizada a la recaudación de los ingresos tributarios y constatar que el sistema tributario de Nicaragua ha sufrido cambios notables con la implementación de políticas tributarias, es decir disminuir la brecha de regresividad y aproximarnos a un sistema más progresivo justo y equitativo en términos fiscales. La brecha de regresividad del sistema tributario de Nicaragua se ha disminuido notablemente en los últimos 14 años, la regresividad  para el año 2007 era de 69.7% en el   transcurso de la serie de tiempo de recaudación analizada se determinó que para el año 2020 la regresividad es de 56.3% es decir la política fiscal de disminuir la carga fiscal en impuestos indirectos ha tenido efectos notables mientras que progresividad del sistema es significativamente visible dado a que se está gravando más la riqueza para el año 2007 la progresividad era de 30.3% y en el año 2020 fue de 43.7%. cabe señalar que evolución creciente de la recaudación de los ingresos tributarios ha permitido que estos cambios en el sistema recaudatorio sean notables en materia fiscal.