Instituto Nicaragüense de Investigaciones Biomédicas (INVBIOM), período 2023 a 2033
Con el objetivo de dar a conocer el potencial de innovación organizacional e institucional de la FCC Médicas UNAN-Managua, se presenta este artículo. Este potencial es orientado a la modernización de los procesos de investigación biomédica y la educación de posgrado, tanto en las especialidades médi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3586 |
Sumario: | Con el objetivo de dar a conocer el potencial de innovación organizacional e institucional de la FCC Médicas UNAN-Managua, se presenta este artículo. Este potencial es orientado a la modernización de los procesos de investigación biomédica y la educación de posgrado, tanto en las especialidades médicas, como en el sector salud pública de Nicaragua. Se destacan como hallazgos relevantes: 1) El INVBIOM, basado en el Modelo I+D+i evolucionado al año 2022, asume la lógica del proceso de investigación, con visión holística, sistémica y antropocéntrica, para generar nuevos conocimientos y tecnologías, aplicados a las diferentes especialidades médicas. 2) El INVBIOM, se propone como un instituto innovador de investigación científica y estudios de posgrado, dirigido a fortalecer las competencias de Investigación, Desarrollo e Innovación, de los médicos de base de los hospitales del MINSA y docentes clínico-quirúrgicos de la FCCMédicas. 3) El INVBIOM, contribuirá a mejorar la formación científica de los Médicos Residentes de las Especialidades Médicas, mediante tres cursos MOOC: (a) Metodología de Investigación Científica, (b) Bioestadística, (c) Redacción Científica. 4) El INVBIOM, se organizará en seis Programas Académicos, cuatro estructuras especializadas, un Centro de Investigación Científica y 14 Unidades de Investigación a nivel hospitalario. Para el desarrollo del INVBIOM, se propone crear los Comités de Investigación Biomédica en el ámbito hospitalario, para contribuir a mejorar la calidad, pertinencia e impactos de los resultados de Investigaciones Biomédicas, lo cual incrementará la productividad científica del sector salud pública a nivel nacional. |
---|