Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO

En la Sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, giran en torno a todos los procesos de la información y de la comunicación, destacando los procesos telemáticos y de carácter comunicativo. Esto es así hasta tal punto que la sociedad de este siglo venga a ser la denomi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendieta Baltodano, Concepción de María
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2015
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3333
id TORREON3333
record_format ojs
spelling TORREON33332024-10-02T16:04:55Z Valuation of the Professors Technological Competencies of UNAN-MANAGUA, Case: FAREM-CARAZO Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO Mendieta Baltodano, Concepción de María In the current society, the technologies of information and communication, TIC, revolve around all the processes of information and communication, distinguishing the telematics and communicative processes. This is so, until the society of this century turns out to be called “the information society”, “Web generation”, “generation I”, (of internet and/or information), and including the WhatsApp generation. Also in words of professor Manuel Castell (2001): society in net, or, the information era; as Echaverrìa (2000) points out, the new technologies light a new social space; the third environment, which clearly differs from the natural and urban ones.This study takes as one of its principles, the proposals already indicated by UNESCO related to the project “standards of TIC competencies for teachers”, ECD-TIC (as in Spanish), when noting that “teachers need to be prepared to empower students with the advantages given by TIC. Schools and classroom, face-to-face or virtual ones should count with teachers who have the competencies and resources of TIC and being able teach efficienly the correspondent subjects, including at the same time in their teaching, concepts and abilities of them” (UNESCO, 2008:p.6).In this sense, we focus our context of doing on detecting the formative TIC needs that teachers have in FAREM-Carazo. So based on that, design and implement a virtual space for the didactic use of applications of the Web 2.0. En la Sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, giran en torno a todos los procesos de la información y de la comunicación, destacando los procesos telemáticos y de carácter comunicativo. Esto es así hasta tal punto que la sociedad de este siglo venga a ser la denominada como “Sociedad de la Información”, “Generación Web”, “Generación I” (de Internet y de Información) e incluso la generación del WhatsApp. O en palabras del profesor Castells (2001): sociedad en red¸ o bien, la era de la información. O como apunta Echevarría (2000), las nuevas tecnologías alumbran un nuevo espacio social, el tercer entorno, que se diferencia claramente de los entornos natural y urbano.Este estudio toma como uno de sus principios los planteamientos que ya señalaba la UNESCO con referencia al proyecto “Estándares de Competencias TIC para Docentes”, ECD-TIC, al señalar que “los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza, conceptos y habilidades de éstas” (UNESCO, 2008: p. 6).En este sentido, centramos nuestro contexto de actuación en detectar las necesidades formativas TIC que presenta el profesorado de la FAREM-Carazo, para con base en ello diseñar e implementar un espacio virtual para el uso didáctico de aplicaciones de la Web 2.0. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2015-09-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3333 Revista Torreón Universitario; Vol. 4 No. 10 (2015); 5-10 Revista Torreón Universitario; Vol. 4 Núm. 10 (2015); 5-10 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3333/5420 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3333/5421 Derechos de autor 2016 Revista Torreón Universitario http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Mendieta Baltodano, Concepción de María
spellingShingle Mendieta Baltodano, Concepción de María
Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO
author_facet Mendieta Baltodano, Concepción de María
author_sort Mendieta Baltodano, Concepción de María
description En la Sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, giran en torno a todos los procesos de la información y de la comunicación, destacando los procesos telemáticos y de carácter comunicativo. Esto es así hasta tal punto que la sociedad de este siglo venga a ser la denominada como “Sociedad de la Información”, “Generación Web”, “Generación I” (de Internet y de Información) e incluso la generación del WhatsApp. O en palabras del profesor Castells (2001): sociedad en red¸ o bien, la era de la información. O como apunta Echevarría (2000), las nuevas tecnologías alumbran un nuevo espacio social, el tercer entorno, que se diferencia claramente de los entornos natural y urbano.Este estudio toma como uno de sus principios los planteamientos que ya señalaba la UNESCO con referencia al proyecto “Estándares de Competencias TIC para Docentes”, ECD-TIC, al señalar que “los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza, conceptos y habilidades de éstas” (UNESCO, 2008: p. 6).En este sentido, centramos nuestro contexto de actuación en detectar las necesidades formativas TIC que presenta el profesorado de la FAREM-Carazo, para con base en ello diseñar e implementar un espacio virtual para el uso didáctico de aplicaciones de la Web 2.0.
title Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO
title_short Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO
title_full Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO
title_fullStr Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO
title_full_unstemmed Valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la UNAN-MANAGUA, Caso FAREM-CARAZO
title_sort valoración de las competencias tecnológicas del profesorado de la unan-managua, caso farem-carazo
title_alt Valuation of the Professors Technological Competencies of UNAN-MANAGUA, Case: FAREM-CARAZO
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2015
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3333
work_keys_str_mv AT mendietabaltodanoconcepciondemaria valuationoftheprofessorstechnologicalcompetenciesofunanmanaguacasefaremcarazo
AT mendietabaltodanoconcepciondemaria valoraciondelascompetenciastecnologicasdelprofesoradodelaunanmanaguacasofaremcarazo
_version_ 1822056145741676544