COVID-19: acciones para atenuar las emociones negativas desde los ambientes de aprendizaje

El presente artículo se realiza a partir de la indagación en varios estudios de investigación en: China, México, España y Reino Unido fundamentalmente. Los resultados de dichos escritos apuntan a los efectos causados por la Covid-19 desde varias esferas psicosociales que conducen a efectos negativos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Stynze Gómez, Harly Onelly
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2021
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3103
Description
Summary:El presente artículo se realiza a partir de la indagación en varios estudios de investigación en: China, México, España y Reino Unido fundamentalmente. Los resultados de dichos escritos apuntan a los efectos causados por la Covid-19 desde varias esferas psicosociales que conducen a efectos negativos que se manifiestan en ansiedad, depresión, estrés y miedo desde los jóvenes hasta los adultos mayores. Según varios expertos los problemas de salud mental y emocional no se han abordado, con el rigor que merecen, como temas de importancia en el proceso de cambio o adaptación en los ambientes de aprendizaje. Considerando nuestra esfera de actuación profesional nos centramos en un abordaje de cómo la pandemia ha afectado psicosocialmente a los estudiantes universitarios y las posibles consecuencias que puedan generarse, tanto desde el presente en su vida personal como en el futuro en su vida laboral se realizan acciones que pueden contribuir a sobrellevar los efectos psicosociales desde los ambientes de aprendizaje, sean presenciales, virtuales o mixtos en la búsqueda de evitar la deserción de los estudiantes universitarios.