Estrategias de la planeación en la auditoria
El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño de una estrategia adaptada a las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa, en este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055 |
id |
TORREON3055 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Ramirez Gálvez, José Roberto |
spellingShingle |
Ramirez Gálvez, José Roberto Estrategias de la planeación en la auditoria |
author_facet |
Ramirez Gálvez, José Roberto |
author_sort |
Ramirez Gálvez, José Roberto |
description |
El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño de una estrategia adaptada a las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa, en este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno de los ejecutantes, los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros, es el momento de planear para garantizar éxito en la ejecución de la misma.
Los procedimientos de auditoría no se encuentran estandarizados y los que se utilizan se seleccionan debido a que tienen particular significación con los objetivos de trabajo. Cuando se planea adecuadamente la auditoría se desarrolla la estrategia general para el examen. Es básico que el auditor esté profundamente familiarizado con la entidad. La planeación adecuada incluye que el auditor adquiera la comprensión de la naturaleza operativa del negocio, su organización, ubicación de sus instalaciones, las ventas, producción, servicios prestados, su estructura financiera, las operaciones de compra y venta y muchos otros asuntos que pudieran ser significativos en la que va auditar. Debe además conocer anticipadamente el grado de confianza que se puede tener en el control interno, condiciones que puedan requerir una ampliación de las pruebas de auditoría, y en particular los intereses de la máxima Dirección. Con frecuencia el nivel de conocimiento adquirido por el auditor es inferior al que posee la administración, pero debe ser lo suficiente como para permitir al auditor planear y llevar a cabo el examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. |
title |
Estrategias de la planeación en la auditoria |
title_short |
Estrategias de la planeación en la auditoria |
title_full |
Estrategias de la planeación en la auditoria |
title_fullStr |
Estrategias de la planeación en la auditoria |
title_full_unstemmed |
Estrategias de la planeación en la auditoria |
title_sort |
estrategias de la planeación en la auditoria |
title_alt |
Planning strategies in the audit |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055 |
work_keys_str_mv |
AT ramirezgalvezjoseroberto planningstrategiesintheaudit AT ramirezgalvezjoseroberto estrategiasdelaplaneacionenlaauditoria |
_version_ |
1805400814505689088 |
spelling |
TORREON30552024-02-13T16:06:27Z Planning strategies in the audit Estrategias de la planeación en la auditoria Ramirez Gálvez, José Roberto Procedimientos de auditoria planeación de la auditoria estrategias de auditoria pruebas de auditoria programas de trabajo Audit procedures audit planning audit strategies audit tests work programs The Planning of the Audit guarantees the design of a strategy adapted to the conditions of each entity based on the information gathered in the Previous Exploration stage, in this process all the Audit work is organized, the people involved, the tasks to be performed For each of the performers, the necessary resources, the objectives, programs to be applied among others, it is time to plan to guarantee success in the execution of the same. The audit procedures are not standardized and those that are used are selected because they have particular significance with the work objectives. When the audit is planned properly, the general strategy for the examination is developed. It is essential that the auditor is thoroughly familiar with the entity. Adequate planning includes the auditor's acquisition of an understanding of the operational nature of the business, its organization, location of its facilities, sales, productions, services provided, its financial structure, purchase and sale operations and many other issues that may be significant in which you will audit. It must also know in advance the degree of confidence that can be had in the internal control, conditions that may require an extension of the audit tests, and in particular the interests of the highest Management. Often the level of knowledge acquired by the auditor is lower than that of the administration, but it must be sufficient to allow the auditor to plan and carry out the examination in accordance with generally accepted auditing standards. El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño de una estrategia adaptada a las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa, en este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno de los ejecutantes, los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros, es el momento de planear para garantizar éxito en la ejecución de la misma. Los procedimientos de auditoría no se encuentran estandarizados y los que se utilizan se seleccionan debido a que tienen particular significación con los objetivos de trabajo. Cuando se planea adecuadamente la auditoría se desarrolla la estrategia general para el examen. Es básico que el auditor esté profundamente familiarizado con la entidad. La planeación adecuada incluye que el auditor adquiera la comprensión de la naturaleza operativa del negocio, su organización, ubicación de sus instalaciones, las ventas, producción, servicios prestados, su estructura financiera, las operaciones de compra y venta y muchos otros asuntos que pudieran ser significativos en la que va auditar. Debe además conocer anticipadamente el grado de confianza que se puede tener en el control interno, condiciones que puedan requerir una ampliación de las pruebas de auditoría, y en particular los intereses de la máxima Dirección. Con frecuencia el nivel de conocimiento adquirido por el auditor es inferior al que posee la administración, pero debe ser lo suficiente como para permitir al auditor planear y llevar a cabo el examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055 10.5377/rtu.v11i30.13381 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 No. 30 (2022); 15 - 24 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 Núm. 30 (2022); 15 - 24 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055/4732 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055/4733 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055/4734 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055/4735 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3055/4736 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |