Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020

El objetivo del estudio fue describir las características de los participantes en un programa de cuidados diurnos que reciben servicios integrados de salud y recreación social además de indagar las percepciones de sus familiares sobre el impacto del programa sobre el bienestar de en adultos mayores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López , Doris, Salinas Miranda, Abraham A., Mendoza, Marvin Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051
id TORREON3051
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author López , Doris
Salinas Miranda, Abraham A.
Mendoza, Marvin Roberto
spellingShingle López , Doris
Salinas Miranda, Abraham A.
Mendoza, Marvin Roberto
Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020
author_facet López , Doris
Salinas Miranda, Abraham A.
Mendoza, Marvin Roberto
author_sort López , Doris
description El objetivo del estudio fue describir las características de los participantes en un programa de cuidados diurnos que reciben servicios integrados de salud y recreación social además de indagar las percepciones de sus familiares sobre el impacto del programa sobre el bienestar de en adultos mayores del centro de cuidados diurnos, Jacaleapa, Honduras. El diseño fue de tipo descriptivo, con una encuesta de corte transversal con 302 adultos mayores participantes y 302 familiares acompañantes. Se emplearon preguntas estructuradas sociodemográficas, de salud auto reportada, y apoyo familiar. Según las características demográficas, la mayoría fueron de sexo femenino (76.5%), en edades de 60-69 años (70.19%). El 68.9% de los adultos mayores finalizaron sólo su educación primaria; desempeñándose la mayor parte de su vida a quehaceres del hogar (73.8%). La gran mayoría reportó enfermedades crónicas (98%). El impacto percibido de los familiares fue muy positivo. En conclusión, el estudio permitió conocer la realidad acerca de las condiciones del adulto mayor a nivel demográfico y en salud lo que aporta a trazar estrategias que potencien la calidad de los servicios de salud al adulto mayor, en este caso al programa del Centro de Cuidados Diurno de Jacaleapa en el Paraíso.
title Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020
title_short Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020
title_full Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020
title_fullStr Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020
title_full_unstemmed Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020
title_sort características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el programa de cuidado diurnos de jacaleapa, el paraíso, honduras, 2020
title_alt Demographic characteristics, health and family support of older adults in the Adult Day Center, Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051
work_keys_str_mv AT lopezdoris demographiccharacteristicshealthandfamilysupportofolderadultsintheadultdaycenterjacaleapaelparaisohonduras2020
AT salinasmirandaabrahama demographiccharacteristicshealthandfamilysupportofolderadultsintheadultdaycenterjacaleapaelparaisohonduras2020
AT mendozamarvinroberto demographiccharacteristicshealthandfamilysupportofolderadultsintheadultdaycenterjacaleapaelparaisohonduras2020
AT lopezdoris caracteristicasdemograficasdesaludyapoyofamiliardeadultosmayoresenelprogramadecuidadodiurnosdejacaleapaelparaisohonduras2020
AT salinasmirandaabrahama caracteristicasdemograficasdesaludyapoyofamiliardeadultosmayoresenelprogramadecuidadodiurnosdejacaleapaelparaisohonduras2020
AT mendozamarvinroberto caracteristicasdemograficasdesaludyapoyofamiliardeadultosmayoresenelprogramadecuidadodiurnosdejacaleapaelparaisohonduras2020
_version_ 1805400813923729408
spelling TORREON30512024-02-13T16:06:27Z Demographic characteristics, health and family support of older adults in the Adult Day Center, Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020 Características demográficas, de salud y apoyo familiar de adultos mayores en el Programa de Cuidado Diurnos de Jacaleapa, El Paraíso, Honduras, 2020 López , Doris Salinas Miranda, Abraham A. Mendoza, Marvin Roberto older adults sociodemographic characteristics social relationships physical health family support calidad de vida prevalencia de salud características sociodemográficas Relaciones sociales salud física entorno psicológico           The objective of the study was to describe the characteristics of the participants in an adult day program who received integrated health and social recreation services, as well as to gather the perceptions of their relatives on the impact of the program on the well-being of older adults in the day center, Jacaleapa, Honduras. The design was descriptive, with a cross-sectional survey with 302 participating older adults and 302 accompanying relatives. Structured sociodemographic, self-reported health, and family support questions were used. With regards to the demographic characteristics, the majority were female (76.5%), aged 60-69 years (70.19%), only 68.9% of the older adults finished their primary education; spending most of their life doing housework (73.8%). The vast majority reported chronic diseases (98%). The perceived impact of family members was very positive. In conclusion, the study allowed us to know the reality about the conditions of the elderly at a demographic and health level, which contributes to formulate strategies that enhance the quality of health services for the elderly, in this case the program of the Adult Day Center from Jacaleapa in Paradise. El objetivo del estudio fue describir las características de los participantes en un programa de cuidados diurnos que reciben servicios integrados de salud y recreación social además de indagar las percepciones de sus familiares sobre el impacto del programa sobre el bienestar de en adultos mayores del centro de cuidados diurnos, Jacaleapa, Honduras. El diseño fue de tipo descriptivo, con una encuesta de corte transversal con 302 adultos mayores participantes y 302 familiares acompañantes. Se emplearon preguntas estructuradas sociodemográficas, de salud auto reportada, y apoyo familiar. Según las características demográficas, la mayoría fueron de sexo femenino (76.5%), en edades de 60-69 años (70.19%). El 68.9% de los adultos mayores finalizaron sólo su educación primaria; desempeñándose la mayor parte de su vida a quehaceres del hogar (73.8%). La gran mayoría reportó enfermedades crónicas (98%). El impacto percibido de los familiares fue muy positivo. En conclusión, el estudio permitió conocer la realidad acerca de las condiciones del adulto mayor a nivel demográfico y en salud lo que aporta a trazar estrategias que potencien la calidad de los servicios de salud al adulto mayor, en este caso al programa del Centro de Cuidados Diurno de Jacaleapa en el Paraíso. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051 10.5377/rtu.v11i30.13397 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 No. 30 (2022); 93 - 105 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 Núm. 30 (2022); 93 - 105 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051/4712 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051/4713 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051/4714 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051/4715 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3051/4716 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/