Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado

Este ensayo presenta los resultados del análisis de la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de educación en las Instituciones de Educación Superior. Se hace una reflexión de las nuevas estrategias que se utilizan en los salones de clase como el uso de móviles, aul...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Carcache, Ali
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050
id TORREON3050
record_format ojs
spelling TORREON30502024-02-13T16:06:27Z Mobile devices as an educational strategy in the public university in face-to-face mode from the experience of students and undergraduate professors Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado López Carcache, Ali higher education information technology collaborative tasks ubiquitous education educación superior tecnología de información tareas colaborativas educación ubicua This essay presents the results of the analysis of the irruption of Information and Communication Technologies in the process of education in Higher Education Institutions. A reflection is made of the new strategies that are used in the classrooms such as the use of mobiles, flipped classrooms, or challenging collaborative tasks that are not linear, but the resolution of cases where they relate to the family and the community. The STEM movement is discussed. The ontological basis of the research on Educational Strategies is based on the Critical Theory, the general epistemological foundation is the Socio-Constructivism Theory and is nuanced with elements of Popular Education. The specific epistemology of the study was based on Nicholas C. Burbules, Michael Fullan, and Carina Lion. Likewise, the methodological approach is based on complex network theory, graph theory, bibliographic research, among others. It ends with the perspectives of the attitudes and skills expected in professionals in the globalized context and with an unprecedented pandemic, in addition to the contributions of the study to the field of education and society. Este ensayo presenta los resultados del análisis de la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de educación en las Instituciones de Educación Superior. Se hace una reflexión de las nuevas estrategias que se utilizan en los salones de clase como el uso de móviles, aulas invertidas o tareas colaborativas retadoras que no sean lineales, sino resolución de casos donde se relacionan con la familia y la comunidad. Se comenta el movimiento STEM. La base ontológica de la investigación sobre Estrategias Educativas se encuentra sustentada en la Teoría Critica, el fundamento epistemológico general es la Teoría Socio-Constructivismo y matizada con elementos de la Educación Popular. La epistemología especifica del estudio se basó en Nicholas C. Burbules, Michael Fullan y Carina Lion. Asimismo, el enfoque metodológico se apoya en la Teoría de Redes Complejas, Teoría de Grafos, investigación bibliográfica, entre otros. Se finaliza con las perspectivas de las actitudes y aptitudes esperadas en los profesionales en el contexto globalizado y con una pandemia sin precedentes, además los aportes del estudio al ámbito de la educación y social. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050 10.5377/rtu.v11i30.13395 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 No. 30 (2022); 76 - 92 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 Núm. 30 (2022); 76 - 92 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050/4707 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050/4708 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050/4709 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050/4710 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050/4711 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author López Carcache, Ali
spellingShingle López Carcache, Ali
Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado
author_facet López Carcache, Ali
author_sort López Carcache, Ali
description Este ensayo presenta los resultados del análisis de la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de educación en las Instituciones de Educación Superior. Se hace una reflexión de las nuevas estrategias que se utilizan en los salones de clase como el uso de móviles, aulas invertidas o tareas colaborativas retadoras que no sean lineales, sino resolución de casos donde se relacionan con la familia y la comunidad. Se comenta el movimiento STEM. La base ontológica de la investigación sobre Estrategias Educativas se encuentra sustentada en la Teoría Critica, el fundamento epistemológico general es la Teoría Socio-Constructivismo y matizada con elementos de la Educación Popular. La epistemología especifica del estudio se basó en Nicholas C. Burbules, Michael Fullan y Carina Lion. Asimismo, el enfoque metodológico se apoya en la Teoría de Redes Complejas, Teoría de Grafos, investigación bibliográfica, entre otros. Se finaliza con las perspectivas de las actitudes y aptitudes esperadas en los profesionales en el contexto globalizado y con una pandemia sin precedentes, además los aportes del estudio al ámbito de la educación y social.
title Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado
title_short Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado
title_full Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado
title_fullStr Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado
title_full_unstemmed Dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado
title_sort dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad pública en modalidad presencial desde la experiencia de estudiantes y profesores de grado
title_alt Mobile devices as an educational strategy in the public university in face-to-face mode from the experience of students and undergraduate professors
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3050
work_keys_str_mv AT lopezcarcacheali mobiledevicesasaneducationalstrategyinthepublicuniversityinfacetofacemodefromtheexperienceofstudentsandundergraduateprofessors
AT lopezcarcacheali dispositivosmovilescomoestrategiaeducativaenlauniversidadpublicaenmodalidadpresencialdesdelaexperienciadeestudiantesyprofesoresdegrado
_version_ 1805400813749665792