Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989

El siguiente trabajo analiza, desde un enfoque socio-histórico con énfasis en la historia social de los saberes y expertos (Neiburg y Plotkin, 2004; Heilbron, Guilhot, Jeanpierre, 2008; Altamirano, 2013), el XII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Guatemala en 1989. Analiza al eve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047
id TORREON3047
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Scharagrodsky, Pablo Ariel
spellingShingle Scharagrodsky, Pablo Ariel
Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989
author_facet Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_sort Scharagrodsky, Pablo Ariel
description El siguiente trabajo analiza, desde un enfoque socio-histórico con énfasis en la historia social de los saberes y expertos (Neiburg y Plotkin, 2004; Heilbron, Guilhot, Jeanpierre, 2008; Altamirano, 2013), el XII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Guatemala en 1989. Analiza al evento como un espacio de sociabilidad, circulación de saberes, legitimación de ciertos expertos, e influencia y poder de algunas organizaciones internacionales. Teniendo en cuenta ello, la finalidad del artículo es examinar los saberes, expertos y organizaciones que validaron ciertos sentidos verdaderos sobre cómo conceptualizar el amplio universo de la cultura física, la educación física y los deportes (Scharagrodsky, 2011). Para llevar a cabo el análisis hermenéutico, en el marco de una metodología cualitativa, se ha focalizado la atención interpretativa en diversas fuentes documentales, entre las que se destacan las memorias e informes del congreso, las exposiciones centrales, las ponencias generales y las memorias vinculadas a otros congresos panamericanos. Asimismo, se han realizado un conjunto de entrevistas semiestructuradas. El análisis ha articulado el “texto” junto con las condiciones históricas de producción e interacción del universo indagado (Fairclough, 2003). Entre las conclusiones, se identifica al congreso como un espacio en el que la disciplina educativa y los deportes transmitieron distintos sentidos sobre la salud. Asimismo, el congreso visibilizó a ciertos expertos internacionales y a importantes instituciones transnacionales vinculadas al heterogéneo campo de la cultura física.
title Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989
title_short Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989
title_full Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989
title_fullStr Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989
title_full_unstemmed Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989
title_sort consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. el caso del xii congreso panamericano de educación física, guatemala 1989
title_alt Consolidating a vision on the education of the body. The case of the XII Pan American Congress of Physical Education, Guatemala 1989
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047
work_keys_str_mv AT scharagrodskypabloariel consolidatingavisionontheeducationofthebodythecaseofthexiipanamericancongressofphysicaleducationguatemala1989
AT scharagrodskypabloariel consolidandounavisionsobrelaeducaciondelcuerpoelcasodelxiicongresopanamericanodeeducacionfisicaguatemala1989
_version_ 1805400813305069568
spelling TORREON30472024-02-13T16:06:27Z Consolidating a vision on the education of the body. The case of the XII Pan American Congress of Physical Education, Guatemala 1989 Consolidando una visión sobre la educación del cuerpo. El caso del XII Congreso Panamericano de Educación Física, Guatemala 1989 Scharagrodsky, Pablo Ariel congreso educación física conocimientos expertos Guatemala congress physical education knowledge experts Guatemala From a socio-historical approach with emphasis on the social history of knowledge and experts (Neiburg y Plotkin, 2004; Heilbron, Guilhot, Jeanpierre, 2008; Altamirano, 2013), the following work analyzes the XII Pan American Congress of Physical Education held in Guatemala in 1989. The paper analyzes the event as a space for sociability, knowledge circulation, legitimation of certain experts, influence and power of some international organizations. Taking this into account, the purpose of the article is to examine the knowledge, experts and organizations that validated certain true meanings on how to conceptualize the wide universe of physical culture, physical education and sports (Scharagrodsky, 2011). To carry out the hermeneutical analysis, within the framework of a qualitative methodology, interpretive attention has been focused on various documentary sources, such as memoirs and reports of the congress, the central exhibitions, the general lectures and the memories related to other Pan American congresses. Likewise, a set of semi-structured interviews have been carried out. The analysis has articulated the “text” with the historical conditions of production and interaction of the investigated universe (Fairclough, 2003). Among the conclusions, the congress is identified as a space in which the educational discipline and sports transmitted different meanings about health. In addition, the congress made visible certain international experts and important transnational institutions linked to the heterogeneous field of physical culture. El siguiente trabajo analiza, desde un enfoque socio-histórico con énfasis en la historia social de los saberes y expertos (Neiburg y Plotkin, 2004; Heilbron, Guilhot, Jeanpierre, 2008; Altamirano, 2013), el XII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Guatemala en 1989. Analiza al evento como un espacio de sociabilidad, circulación de saberes, legitimación de ciertos expertos, e influencia y poder de algunas organizaciones internacionales. Teniendo en cuenta ello, la finalidad del artículo es examinar los saberes, expertos y organizaciones que validaron ciertos sentidos verdaderos sobre cómo conceptualizar el amplio universo de la cultura física, la educación física y los deportes (Scharagrodsky, 2011). Para llevar a cabo el análisis hermenéutico, en el marco de una metodología cualitativa, se ha focalizado la atención interpretativa en diversas fuentes documentales, entre las que se destacan las memorias e informes del congreso, las exposiciones centrales, las ponencias generales y las memorias vinculadas a otros congresos panamericanos. Asimismo, se han realizado un conjunto de entrevistas semiestructuradas. El análisis ha articulado el “texto” junto con las condiciones históricas de producción e interacción del universo indagado (Fairclough, 2003). Entre las conclusiones, se identifica al congreso como un espacio en el que la disciplina educativa y los deportes transmitieron distintos sentidos sobre la salud. Asimismo, el congreso visibilizó a ciertos expertos internacionales y a importantes instituciones transnacionales vinculadas al heterogéneo campo de la cultura física. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047 10.5377/rtu.v11i30.13391 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 No. 30 (2022); 39 - 50 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 Núm. 30 (2022); 39 - 50 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047/4692 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047/4693 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047/4694 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047/4695 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3047/4696 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/