Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas

La comunicación oral representa para cualquier ser humano un modelo esencial de interacción sociocultural en contextos comunicativos diversos. Por tanto, este articulo tiene como propósito presentar algunas consideraciones sobre la didáctica de la oralidad, específicamente el discurso oral formal en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso, Escobar Soriano, Álvaro Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2023
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014
id TORREON3014
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso
Escobar Soriano, Álvaro Antonio
spellingShingle Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso
Escobar Soriano, Álvaro Antonio
Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas
author_facet Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso
Escobar Soriano, Álvaro Antonio
author_sort Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso
description La comunicación oral representa para cualquier ser humano un modelo esencial de interacción sociocultural en contextos comunicativos diversos. Por tanto, este articulo tiene como propósito presentar algunas consideraciones sobre la didáctica de la oralidad, específicamente el discurso oral formal en la mesa redonda, desde la perspectiva del Modelo de Aprendizaje por Esquemas. El estudio utiliza el enfoque cualitativo para la estructuración y análisis de los instrumentos de investigación. Asimismo, según su tipología está clasificada como Investigación Acción Participativa (IAP). En relación a los resultados, se cimentan a partir de las tres fases de análisis de la información (diagnóstica, formativa, consolidación) las que indican los avances conceptuales y procedimentales de las situaciones de aprendizaje (discurso, mesa redonda y conectores lógicos). Con respecto a la discusión, se precisan el progreso por etapas y se resaltan las limitaciones, destacando las relacionadas al trabajo colaborativo, la construcción de los materiales y la integración de las TIC. Por otra parte, las conclusiones manifiestan la funcionalidad del modelo adoptado debido a la inserción léxica de 187 conectores al discurso y el cumplimiento de la metodología de la mesa redonda en un 88%. Asimismo, se recalca la necesidad de continuar la validación del enfoque en didáctica de la lengua y literatura considerando la diversidad de tipologías discursivas, las macrohabilidades del lenguaje y la educación especial.
title Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas
title_short Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas
title_full Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas
title_fullStr Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas
title_full_unstemmed Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas
title_sort didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas
title_alt The didactics of oral competence from the perspective of the schema learning model
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2023
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014
work_keys_str_mv AT loaisigamanzanarezvictoralfonso thedidacticsoforalcompetencefromtheperspectiveoftheschemalearningmodel
AT escobarsorianoalvaroantonio thedidacticsoforalcompetencefromtheperspectiveoftheschemalearningmodel
AT loaisigamanzanarezvictoralfonso didacticadelacompetenciaoraldesdelaperspectivadelmodelodeaprendizajeporesquemas
AT escobarsorianoalvaroantonio didacticadelacompetenciaoraldesdelaperspectivadelmodelodeaprendizajeporesquemas
AT loaisigamanzanarezvictoralfonso didacticsoforalcompetencefromtheperspectiveoftheschemalearningmodel
AT escobarsorianoalvaroantonio didacticsoforalcompetencefromtheperspectiveoftheschemalearningmodel
_version_ 1805400808427094016
spelling TORREON30142024-02-13T15:42:59Z The didactics of oral competence from the perspective of the schema learning model Didáctica de la competencia oral desde la perspectiva del modelo de aprendizaje por esquemas Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso Escobar Soriano, Álvaro Antonio earning speech scheme methodology model aprendizaje discurso esquema metodología modelo Oral communication represents for any human being an essential model of sociocultural interaction in diverse communicative contexts. Therefore, this article aims to present some considerations on the didactics of orality, specifically the formal oral discourse at the round table, from the perspective of the Schematic Learning Model. The study uses the qualitative approach for the structuring and analysis of the research instruments. Likewise, according to its typology, it is classified as Participatory Action Research (PAR). In relation to the results, those that indicate the conceptual and procedural advances of the learning situations (discourse, round table and logical connectors) are based on the three phases of information analysis (diagnostic, formative, consolidation). Regarding the discussion, progress is specified in stages and limitations are highlighted, highlighting those related to collaborative work, the construction of materials and the integration of ICT. On the other hand, the conclusions show the functionality of the adopted model due to the lexical insertion of 187 connectors to the discourse and 88% compliance with the round table methodology. Likewise, it is emphasized the need to continue the validation of the approach in didactics of language and literature considering the diversity of discursive typologies, the macro-skills of language and special education. La comunicación oral representa para cualquier ser humano un modelo esencial de interacción sociocultural en contextos comunicativos diversos. Por tanto, este articulo tiene como propósito presentar algunas consideraciones sobre la didáctica de la oralidad, específicamente el discurso oral formal en la mesa redonda, desde la perspectiva del Modelo de Aprendizaje por Esquemas. El estudio utiliza el enfoque cualitativo para la estructuración y análisis de los instrumentos de investigación. Asimismo, según su tipología está clasificada como Investigación Acción Participativa (IAP). En relación a los resultados, se cimentan a partir de las tres fases de análisis de la información (diagnóstica, formativa, consolidación) las que indican los avances conceptuales y procedimentales de las situaciones de aprendizaje (discurso, mesa redonda y conectores lógicos). Con respecto a la discusión, se precisan el progreso por etapas y se resaltan las limitaciones, destacando las relacionadas al trabajo colaborativo, la construcción de los materiales y la integración de las TIC. Por otra parte, las conclusiones manifiestan la funcionalidad del modelo adoptado debido a la inserción léxica de 187 conectores al discurso y el cumplimiento de la metodología de la mesa redonda en un 88%. Asimismo, se recalca la necesidad de continuar la validación del enfoque en didáctica de la lengua y literatura considerando la diversidad de tipologías discursivas, las macrohabilidades del lenguaje y la educación especial. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2023-03-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014 10.5377/rtu.v12i33.15883 Revista Torreón Universitario; Vol. 12 No. 33 (2023); 17-30 Revista Torreón Universitario; Vol. 12 Núm. 33 (2023); 17-30 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014/4553 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014/4554 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014/4555 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014/4556 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3014/4557 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/