Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado
Es incuestionable que el sistema de Educación Superior en Nicaragua y, en especial, en la UNAN-Managua ha venido experimentados cambios en su gestión curricular, visión, misión, valores y ejes de trabajo, lo que genera nuevos y desafiantes escenarios. Uno de esos, es la transformación en grado y, po...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241 |
id |
TORREON1241 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Murillo Reyes, Henry Alexander Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
spellingShingle |
Murillo Reyes, Henry Alexander Escobar Soriano, Álvaro Antonio Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado |
author_facet |
Murillo Reyes, Henry Alexander Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
author_sort |
Murillo Reyes, Henry Alexander |
description |
Es incuestionable que el sistema de Educación Superior en Nicaragua y, en especial, en la UNAN-Managua ha venido experimentados cambios en su gestión curricular, visión, misión, valores y ejes de trabajo, lo que genera nuevos y desafiantes escenarios. Uno de esos, es la transformación en grado y, por ende, esto implica perfeccionamiento en carreras de posgrado. Para eso fue necesario realizar un análisis documental de los diseños curriculares de las carreras de grado (planes 2013 y 2021) e identificar cómo ocurre la continuidad en la formación de grado en posgrado. El objetivo fue analizar los principales elementos conceptuales de los planes curriculares de las carreras de la UNAN-Managua en el marco de la continuidad de grado en posgrado. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo, se identificó una unidad de análisis mayor: la continuidad del grado en el posgrado, y menores: elementos conceptuales de los planes curriculares 2013 y 2021 en función de continuidad de formación de grado en posgrado; perfeccionamiento curricular y vinculación de grado en posgrado. Para el análisis de los datos se elaboró matriz de doble entrada. También, se aplicó triangulación de la información, considerando los objetivos, preguntas de investigación y unidades de análisis. En este artículo se presenta una descripción de elementos esenciales de ambos planes desde una óptica central; elementos que los unen y discrepan, aplicación en actividades diarias o gestión curricular y su relación con las carreras de posgrado, así como la coherencia entre los procesos de formación e investigación con relación a la continuidad de competencias de grado hacia posgrado y el desarrollo de líneas de investigación en ambos niveles. |
title |
Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado |
title_short |
Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado |
title_full |
Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado |
title_fullStr |
Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado |
title_full_unstemmed |
Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado |
title_sort |
planes curriculares 2013-2021 de unan-managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado |
title_alt |
UNAN-Managua 2013-2021 curricular plans: analysis within the framework of continuity from degree to postgraduate |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241 |
work_keys_str_mv |
AT murilloreyeshenryalexander unanmanagua20132021curricularplansanalysiswithintheframeworkofcontinuityfromdegreetopostgraduate AT escobarsorianoalvaroantonio unanmanagua20132021curricularplansanalysiswithintheframeworkofcontinuityfromdegreetopostgraduate AT murilloreyeshenryalexander planescurriculares20132021deunanmanaguaanalisisenelmarcodelacontinuidaddegradoenposgrado AT escobarsorianoalvaroantonio planescurriculares20132021deunanmanaguaanalisisenelmarcodelacontinuidaddegradoenposgrado |
_version_ |
1805400804668997632 |
spelling |
TORREON12412024-03-11T15:50:05Z UNAN-Managua 2013-2021 curricular plans: analysis within the framework of continuity from degree to postgraduate Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado Murillo Reyes, Henry Alexander Escobar Soriano, Álvaro Antonio Continuity Conceptual elements Extension Undergraduate and postgraduate training Research Continuidad Elementos conceptuales Extensión Formación de grado y posgrado Investigación It is unquestionable that the Higher Education system in Nicaragua and, especially, at UNAN-Managua has been experiencing changes in its curricular management, vision, mission, values and work axes, which generates new and challenging scenarios. One of those is the transformation into a degree and, therefore, this implies improvement in postgraduate careers. For this, it was necessary to carry out a documentary analysis of the curricular designs of the undergraduate courses (2013 and 2021 plans) and identify how continuity occurs in undergraduate and graduate training. The objective was to analyze the main conceptual elements of the curricular plans of the UNAN-Managua courses within the framework of the continuity from undergraduate to postgraduate. The research was carried out using a qualitative approach, a major unit of analysis was identified: the continuity of the degree in the postgraduate degree, and minor ones: conceptual elements of the 2013 and 2021 curricular plans based on the continuity of degree training in the postgraduate degree; curricular improvement and linking degree to postgraduate degree. For data analysis, a double entry matrix was created. Also, information triangulation was applied, considering the objectives, research questions and units of analysis. This article presents a description of essential elements of both plans from a central perspective; elements that unite and disagree, application in daily activities or curricular management and its relationship with postgraduate careers, as well as the coherence between the training and research processes in relation to the continuity of competencies from undergraduate to postgraduate and the development of lines research at both levels. Es incuestionable que el sistema de Educación Superior en Nicaragua y, en especial, en la UNAN-Managua ha venido experimentados cambios en su gestión curricular, visión, misión, valores y ejes de trabajo, lo que genera nuevos y desafiantes escenarios. Uno de esos, es la transformación en grado y, por ende, esto implica perfeccionamiento en carreras de posgrado. Para eso fue necesario realizar un análisis documental de los diseños curriculares de las carreras de grado (planes 2013 y 2021) e identificar cómo ocurre la continuidad en la formación de grado en posgrado. El objetivo fue analizar los principales elementos conceptuales de los planes curriculares de las carreras de la UNAN-Managua en el marco de la continuidad de grado en posgrado. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo, se identificó una unidad de análisis mayor: la continuidad del grado en el posgrado, y menores: elementos conceptuales de los planes curriculares 2013 y 2021 en función de continuidad de formación de grado en posgrado; perfeccionamiento curricular y vinculación de grado en posgrado. Para el análisis de los datos se elaboró matriz de doble entrada. También, se aplicó triangulación de la información, considerando los objetivos, preguntas de investigación y unidades de análisis. En este artículo se presenta una descripción de elementos esenciales de ambos planes desde una óptica central; elementos que los unen y discrepan, aplicación en actividades diarias o gestión curricular y su relación con las carreras de posgrado, así como la coherencia entre los procesos de formación e investigación con relación a la continuidad de competencias de grado hacia posgrado y el desarrollo de líneas de investigación en ambos niveles. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2023-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241 10.5377/rtu.v12i35.17006 Revista Torreón Universitario; Vol. 12 No. 35 (2023); 73-92 Revista Torreón Universitario; Vol. 12 Núm. 35 (2023); 73-92 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241/1959 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241/1960 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241/1961 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241/1962 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/1241/1963 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |