CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS
Con el propósito de determinar el nivel de contaminación bacteriológica y físico-química que aporta el río San Pedro al Golfo de Montijo, se obtuvieron muestras de agua de la desembocadura del río. El área estudiada no presenta contaminación fisicoquímica en cuanto a ciertos parámetros estudiados (S...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
2012
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/965 |
id |
TECNOCIENCIA965 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TECNOCIENCIA9652022-04-01T22:06:30Z CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS Him F., José J. Johnson, Aura Golfo de Montijo contaminación físico - química coliformes fecales estuarios Montijo Gulf physicochemical pollution fecal coliforms estuaries In order to determine the level of bacteriological and physicochemical pollution delivered to the Gulf of Montijo by San Pedro River, samples were collected from the mouth of the river outlet. The area did not show pollution as to certain physicochemical parameters studied (TSS, pH, BOD, OD). However, there are warnings signs about detergent concentrations detected during the months of April and May (0.95 mg/dm3) in most sampling stations. Similarly, there is concern on the nutrient concentrations detected, especially nitrates in the rainy season, which average concentrations ranged between 1.084 mg/dm3 and 2.444 mg/dm3. The findings of fecal coliforms in all sampling sites suggest the presence of human feces and / or animals, which can be downloaded directly or indirectly into the river. Con el propósito de determinar el nivel de contaminación bacteriológica y físico-química que aporta el río San Pedro al Golfo de Montijo, se obtuvieron muestras de agua de la desembocadura del río. El área estudiada no presenta contaminación fisicoquímica en cuanto a ciertos parámetros estudiados (SST, pH, DBO, OD). Sin embargo, hay señales de alerta en cuanto a concentraciones de detergentes detectadas durante los meses de abril y mayo (0.95 mg/dm3) en la mayoría de las estaciones de muestreo. Igualmente, son preocupantes las concentraciones detectadas de nutrientes, sobre todo de nitratos en la época lluviosa, cuyas concentraciones promedios oscilaron entre 1.084 mg/dm3 y 2.444 mg/dm3. Los hallazgos de coliformes fecales en todas las estaciones de muestreo sugieren la presencia de heces de humanos y/o de animales, las cuales pueden estar siendo descargadas directa o indirectamente al río. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2012-04-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/965 Tecnociencia; Vol. 14 Núm. 1 (2012): Tecnociencia; 21-34 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/965/818 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Tecnociencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Him F., José J. Johnson, Aura |
spellingShingle |
Him F., José J. Johnson, Aura CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS |
author_facet |
Him F., José J. Johnson, Aura |
author_sort |
Him F., José J. |
description |
Con el propósito de determinar el nivel de contaminación bacteriológica y físico-química que aporta el río San Pedro al Golfo de Montijo, se obtuvieron muestras de agua de la desembocadura del río. El área estudiada no presenta contaminación fisicoquímica en cuanto a ciertos parámetros estudiados (SST, pH, DBO, OD). Sin embargo, hay señales de alerta en cuanto a concentraciones de detergentes detectadas durante los meses de abril y mayo (0.95 mg/dm3) en la mayoría de las estaciones de muestreo. Igualmente, son preocupantes las concentraciones detectadas de nutrientes, sobre todo de nitratos en la época lluviosa, cuyas concentraciones promedios oscilaron entre 1.084 mg/dm3 y 2.444 mg/dm3. Los hallazgos de coliformes fecales en todas las estaciones de muestreo sugieren la presencia de heces de humanos y/o de animales, las cuales pueden estar siendo descargadas directa o indirectamente al río. |
title |
CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS |
title_short |
CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS |
title_full |
CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS |
title_fullStr |
CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS |
title_full_unstemmed |
CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y FÍSICO– QUÍMICA APORTADA POR EL RÍO SAN PEDRO AL GOLFO DE MONTIJO, VERAGUAS |
title_sort |
contaminación microbiológica y físico– química aportada por el río san pedro al golfo de montijo, veraguas |
publisher |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/965 |
work_keys_str_mv |
AT himfjosej contaminacionmicrobiologicayfisicoquimicaaportadaporelriosanpedroalgolfodemontijoveraguas AT johnsonaura contaminacionmicrobiologicayfisicoquimicaaportadaporelriosanpedroalgolfodemontijoveraguas |
_version_ |
1805400913259528192 |