Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá
Las zonas propensas a la generación de terremotos que dejan daños considerables requieren de estudios de amenaza sísmica. Hacer un análisis del efecto de sitio es uno de los parámetros más importantes en este proceso. Para conocer el efecto de sitio existen diversas técnicas, una de ellas es la meto...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7674 |
id |
TECNOCIENCIA7674 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TECNOCIENCIA76742025-07-11T14:42:33Z Characterization of the site effect with the Nakamura technique in the Panama City Old Quarter as support for the preservation of Panama historical heritage of Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá Luque , Néstor Lermo Samaniego, Javier Francisco Sanjur , Julissa Tapia , Arkin Pineda , Héctor Gil , Johnny Echeverria , Yadira Ondas sísmicas dinámica de suelos Geotecnia patrimonio histórico Panamá Seismic waves soil dynamics Geotechnics historical heritage Panama Areas prone to the generation of earthquakes that leave considerable damage require seismic hazard studies. Performing a site effect analysis is one of the most important parameters in this process. To know the site effect, there are various techniques, one of them is the empirical methodology of the H/V spectral ratio (that is, the ratio between the Fourier amplitude spectrum of the horizontal and vertical components of microseisms). The technique developed by Nogoshi and Igarashi (1971) and disseminated by Nakamura (1989) as the H/V spectral ratio, allows obtaining the fundamental periods of the ground in the study region. This is one of the techniques that microtremors use for seismic microzonation (Rivera-Alvarez, 2019). We apply this technique at different points, especially near important buildings, in the Casco Viejo of Panama City as support for the preservation of the historical heritage of Panama, with broadband seismometers. Resulting in soils that mostly comprise hard to compact soils with short periods, less than 0.25 seconds. Las zonas propensas a la generación de terremotos que dejan daños considerables requieren de estudios de amenaza sísmica. Hacer un análisis del efecto de sitio es uno de los parámetros más importantes en este proceso. Para conocer el efecto de sitio existen diversas técnicas, una de ellas es la metodología empírica de la razón espectral H/V (es decir, la razón entre el espectro de amplitudes de Fourier de las componentes horizontal y vertical de microsismos). La técnica desarrollada por Nogoshi & Igarashi (1971) y difundida por Nakamura (1989) como la relación espectral H/V, permite la obtención de los periodos fundamentales del suelo en la región de estudio. Esta es una de las técnicas que emplean microtremores para la microzonificación sísmica (Rivera-Alvarez, 2019). Aplicamos esta técnica en diferentes puntos, especialmente cerca de edificaciones de importancia, en el Casco Viejo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá, con sismómetros banda ancha. Teniendo como resultado suelos que en su mayoría comprenden suelos duros a compactos con periodos cortos, menores a 0.25 segundos. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2025-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7674 10.48204/j.tecno.v27n2.a7674 Tecnociencia; Vol. 27 Núm. 2 (2025): Tecnociencia; 161-175 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7674/5649 Derechos de autor 2025 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Tecnociencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Luque , Néstor Lermo Samaniego, Javier Francisco Sanjur , Julissa Tapia , Arkin Pineda , Héctor Gil , Johnny Echeverria , Yadira |
spellingShingle |
Luque , Néstor Lermo Samaniego, Javier Francisco Sanjur , Julissa Tapia , Arkin Pineda , Héctor Gil , Johnny Echeverria , Yadira Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá |
author_facet |
Luque , Néstor Lermo Samaniego, Javier Francisco Sanjur , Julissa Tapia , Arkin Pineda , Héctor Gil , Johnny Echeverria , Yadira |
author_sort |
Luque , Néstor |
description |
Las zonas propensas a la generación de terremotos que dejan daños considerables requieren de estudios de amenaza sísmica. Hacer un análisis del efecto de sitio es uno de los parámetros más importantes en este proceso. Para conocer el efecto de sitio existen diversas técnicas, una de ellas es la metodología empírica de la razón espectral H/V (es decir, la razón entre el espectro de amplitudes de Fourier de las componentes horizontal y vertical de microsismos). La técnica desarrollada por Nogoshi & Igarashi (1971) y difundida por Nakamura (1989) como la relación espectral H/V, permite la obtención de los periodos fundamentales del suelo en la región de estudio. Esta es una de las técnicas que emplean microtremores para la microzonificación sísmica (Rivera-Alvarez, 2019).
Aplicamos esta técnica en diferentes puntos, especialmente cerca de edificaciones de importancia, en el Casco Viejo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá, con sismómetros banda ancha. Teniendo como resultado suelos que en su mayoría comprenden suelos duros a compactos con periodos cortos, menores a 0.25 segundos. |
title |
Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá |
title_short |
Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá |
title_full |
Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá |
title_fullStr |
Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá |
title_full_unstemmed |
Caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de Panamá |
title_sort |
caracterización de periodos de suelo y estimación de efecto de sitio en el casco antiguo de la ciudad de panamá como apoyo a la preservación del patrimonio histórico de panamá |
title_alt |
Characterization of the site effect with the Nakamura technique in the Panama City Old Quarter as support for the preservation of Panama historical heritage of |
publisher |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7674 |
work_keys_str_mv |
AT luquenestor characterizationofthesiteeffectwiththenakamuratechniqueinthepanamacityoldquarterassupportforthepreservationofpanamahistoricalheritageof AT lermosamaniegojavierfrancisco characterizationofthesiteeffectwiththenakamuratechniqueinthepanamacityoldquarterassupportforthepreservationofpanamahistoricalheritageof AT sanjurjulissa characterizationofthesiteeffectwiththenakamuratechniqueinthepanamacityoldquarterassupportforthepreservationofpanamahistoricalheritageof AT tapiaarkin characterizationofthesiteeffectwiththenakamuratechniqueinthepanamacityoldquarterassupportforthepreservationofpanamahistoricalheritageof AT pinedahector characterizationofthesiteeffectwiththenakamuratechniqueinthepanamacityoldquarterassupportforthepreservationofpanamahistoricalheritageof AT giljohnny characterizationofthesiteeffectwiththenakamuratechniqueinthepanamacityoldquarterassupportforthepreservationofpanamahistoricalheritageof AT echeverriayadira characterizationofthesiteeffectwiththenakamuratechniqueinthepanamacityoldquarterassupportforthepreservationofpanamahistoricalheritageof AT luquenestor caracterizaciondeperiodosdesueloyestimaciondeefectodesitioenelcascoantiguodelaciudaddepanamacomoapoyoalapreservaciondelpatrimoniohistoricodepanama AT lermosamaniegojavierfrancisco caracterizaciondeperiodosdesueloyestimaciondeefectodesitioenelcascoantiguodelaciudaddepanamacomoapoyoalapreservaciondelpatrimoniohistoricodepanama AT sanjurjulissa caracterizaciondeperiodosdesueloyestimaciondeefectodesitioenelcascoantiguodelaciudaddepanamacomoapoyoalapreservaciondelpatrimoniohistoricodepanama AT tapiaarkin caracterizaciondeperiodosdesueloyestimaciondeefectodesitioenelcascoantiguodelaciudaddepanamacomoapoyoalapreservaciondelpatrimoniohistoricodepanama AT pinedahector caracterizaciondeperiodosdesueloyestimaciondeefectodesitioenelcascoantiguodelaciudaddepanamacomoapoyoalapreservaciondelpatrimoniohistoricodepanama AT giljohnny caracterizaciondeperiodosdesueloyestimaciondeefectodesitioenelcascoantiguodelaciudaddepanamacomoapoyoalapreservaciondelpatrimoniohistoricodepanama AT echeverriayadira caracterizaciondeperiodosdesueloyestimaciondeefectodesitioenelcascoantiguodelaciudaddepanamacomoapoyoalapreservaciondelpatrimoniohistoricodepanama |
_version_ |
1837842058121838592 |