Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado

En este trabajo se obtuvo y caracterizó biodiésel a partir de aceite de cocina utilizado y metanol por medio de la reacción de transesterificación, con el objetivo de aprovechar el aceite de desecho (recurso de triglicéridos de bajo valor industrial) como materia prima y de esta manera contribuir a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arjona, Lourdes, Barría , Felipe, Ortega, Xavier, Cáceres , Gerardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7658
id TECNOCIENCIA7658
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Tecnociencia
language spa
format Online
author Arjona, Lourdes
Barría , Felipe
Ortega, Xavier
Cáceres , Gerardo
spellingShingle Arjona, Lourdes
Barría , Felipe
Ortega, Xavier
Cáceres , Gerardo
Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado
author_facet Arjona, Lourdes
Barría , Felipe
Ortega, Xavier
Cáceres , Gerardo
author_sort Arjona, Lourdes
description En este trabajo se obtuvo y caracterizó biodiésel a partir de aceite de cocina utilizado y metanol por medio de la reacción de transesterificación, con el objetivo de aprovechar el aceite de desecho (recurso de triglicéridos de bajo valor industrial) como materia prima y de esta manera contribuir a minimizar el impacto ambiental. Con la metodología empleada, el biodiesel producido a partir del aceite de desecho presenta características similares al biodiesel obtenido de aceite virgen, como se confirmó mediante la caracterización de la muestra por medio de diversas pruebas fisicoquímicas y por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). La realización de este proyecto de investigación generó información y know-how relevante en lo referente a la metodología para la correcta caracterización mediante los espectros de masas de los principales esteres metílicos de ácidos grasos (FAME) presentes en los biodiéseles producidos, entre los FAME que se lograron identificar se encuentran éster metílico octanoico, decanoico y octadecanoico. Estos resultados permiten confirmar que el biodiesel obtenido a partir de aceite de cocina es una alternativa viable y sostenible, además la caracterización analítica mediante GC-MS proporcionó información de los FAME, lo que facilita su comparación con estándares de calidad y su posible aplicación en motores diésel. De esta manera, el estudio contribuye afirmar que el escalado de la metodología aquí propuesta es factible y podría contribuir al desarrollo de biocombustibles en Panamá promoviendo una gestión ambiental enmarcada dentro de la economía circular.
title Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado
title_short Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado
title_full Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado
title_fullStr Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado
title_full_unstemmed Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado
title_sort caracterización mediante cromatografía de gases acoplada a un detector de masas (gc-ms) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado
title_alt Characterization by Gas Chromatography coupled to a biodiesel mass detector (GC-MS) obtained from reused oil
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7658
work_keys_str_mv AT arjonalourdes characterizationbygaschromatographycoupledtoabiodieselmassdetectorgcmsobtainedfromreusedoil
AT barriafelipe characterizationbygaschromatographycoupledtoabiodieselmassdetectorgcmsobtainedfromreusedoil
AT ortegaxavier characterizationbygaschromatographycoupledtoabiodieselmassdetectorgcmsobtainedfromreusedoil
AT caceresgerardo characterizationbygaschromatographycoupledtoabiodieselmassdetectorgcmsobtainedfromreusedoil
AT arjonalourdes caracterizacionmediantecromatografiadegasesacopladaaundetectordemasasgcmsdebiodiselobtenidoapartirdeaceitereutilizado
AT barriafelipe caracterizacionmediantecromatografiadegasesacopladaaundetectordemasasgcmsdebiodiselobtenidoapartirdeaceitereutilizado
AT ortegaxavier caracterizacionmediantecromatografiadegasesacopladaaundetectordemasasgcmsdebiodiselobtenidoapartirdeaceitereutilizado
AT caceresgerardo caracterizacionmediantecromatografiadegasesacopladaaundetectordemasasgcmsdebiodiselobtenidoapartirdeaceitereutilizado
_version_ 1837842057209577472
spelling TECNOCIENCIA76582025-07-11T14:42:44Z Characterization by Gas Chromatography coupled to a biodiesel mass detector (GC-MS) obtained from reused oil Caracterización mediante Cromatografía de Gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) de biodisel obtenido a partir de aceite reutilizado Arjona, Lourdes Barría , Felipe Ortega, Xavier Cáceres , Gerardo Biodiésel medio ambiente combustible cromatografía de gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) transesterificación Biodiesel environment fuel gas chromatography mass spectrometry (GC-MS) Transesterification In this work, biodiesel was obtained and characterized from used cooking oil and methanol by means of the transesterification reaction, with the aim of using waste oil (a low-value triglyceride resource) as a raw material and thus contributes to minimizing environmental impact. With the methodology used, biodiesel produced from waste oil shows characteristics like biodiesel obtained from virgin oil, as could be seen when characterizing each of the samples characterized by means of various physicochemical tests and by GC-MS chromatography. The realization of this research project generated relevant information and know-how regarding the methodology for the correct characterization by GC-MS of the main components (FAME) present in the biodiesels produced. Among the FAMEs that were characterized are the methyl octanoic, decanoic and octadecanoic esters. These results confirm that biodiesel obtained from cooking oil is a viable and sustainable alternative. In addition, the analytical characterization by GC-MS provided information on FAME, which facilitates its comparison with quality standards and its possible application in diesel engines. In this way, the study contributes to affirming that the scaling of the methodology proposed here is feasible and could contribute to the development of biofuels in Panama, promoting environmental management within the framework of the circular economy. En este trabajo se obtuvo y caracterizó biodiésel a partir de aceite de cocina utilizado y metanol por medio de la reacción de transesterificación, con el objetivo de aprovechar el aceite de desecho (recurso de triglicéridos de bajo valor industrial) como materia prima y de esta manera contribuir a minimizar el impacto ambiental. Con la metodología empleada, el biodiesel producido a partir del aceite de desecho presenta características similares al biodiesel obtenido de aceite virgen, como se confirmó mediante la caracterización de la muestra por medio de diversas pruebas fisicoquímicas y por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). La realización de este proyecto de investigación generó información y know-how relevante en lo referente a la metodología para la correcta caracterización mediante los espectros de masas de los principales esteres metílicos de ácidos grasos (FAME) presentes en los biodiéseles producidos, entre los FAME que se lograron identificar se encuentran éster metílico octanoico, decanoico y octadecanoico. Estos resultados permiten confirmar que el biodiesel obtenido a partir de aceite de cocina es una alternativa viable y sostenible, además la caracterización analítica mediante GC-MS proporcionó información de los FAME, lo que facilita su comparación con estándares de calidad y su posible aplicación en motores diésel. De esta manera, el estudio contribuye afirmar que el escalado de la metodología aquí propuesta es factible y podría contribuir al desarrollo de biocombustibles en Panamá promoviendo una gestión ambiental enmarcada dentro de la economía circular. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2025-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7658 10.48204/j.tecno.v27n2.a7658 Tecnociencia; Vol. 27 Núm. 2 (2025): Tecnociencia; 55-74 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/7658/5642 Derechos de autor 2025 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0