DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO.
La temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado de 0.3 °C a 0.6 °C en el último siglo. De continuar este calentamiento, toda la vida se verá afectada. Según el informe GIEC (1995), nuevos análisis de datos proxy para el Hemisferio Norte indican que es altamente probable que el increme...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
2001
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/547 |
id |
TECNOCIENCIA547 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TECNOCIENCIA5472022-04-01T22:08:50Z DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO. Pino, Alfonso Espinosa, Jorge Calentamiento global cambio climático índice de oscilación del sur anomalía La temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado de 0.3 °C a 0.6 °C en el último siglo. De continuar este calentamiento, toda la vida se verá afectada. Según el informe GIEC (1995), nuevos análisis de datos proxy para el Hemisferio Norte indican que es altamente probable que el incremento en la temperatura superficial media del planeta durante el siglo XX haya sido el más alto de cualquier siglo durante los últimos mil años. Es también altamente probable que, en el Hemisferio Norte, la década de 1990 haya sido la más cálida y que 1998 hubiese sido el año más cálido desde 1861. En años recientes se han combinado datos sobre la temperatura superficial de los océanos con datos sobre la temperatura en la superficie terrestre a fin de obtener una imagen más confiable de los cambios globales medios. La finalidad del presente trabajo es la de estudiar los posibles cambios del clima, a través del comportamiento de la precipitación en la Cuenca del Canal de Panamá. Con este fin se rescató la información de precipitación existente desde el siglo XIX para esta zona. Se presenta un análisis y discusión preliminar del comportamiento de la precipitación registrada en cuatro estaciones de la Cuenca del Canal de Panamá para los últimos veinte años del siglo XIX y todo el siglo XX. Las sequías registradas durante los últimos veinte años del siglo XIX, por las estaciones analizadas, parecen estar asociadas al fenómeno de El Niño. Estos episodios de sequía coinciden también con episodios similares registrados en el territorio mexicano. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2001-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/547 Tecnociencia; Vol. 3 Núm. 2 (2001): Tecnociencia; 21-45 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/547/456 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Tecnociencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pino, Alfonso Espinosa, Jorge |
spellingShingle |
Pino, Alfonso Espinosa, Jorge DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO. |
author_facet |
Pino, Alfonso Espinosa, Jorge |
author_sort |
Pino, Alfonso |
description |
La temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado de 0.3 °C a 0.6 °C en el último siglo. De continuar este calentamiento, toda la vida se verá afectada. Según el informe GIEC (1995), nuevos análisis de datos proxy para el Hemisferio Norte indican que es altamente probable que el incremento en la temperatura superficial media del planeta durante el siglo XX haya sido el más alto de cualquier siglo durante los últimos mil años. Es también altamente probable que, en el Hemisferio Norte, la década de 1990 haya sido la más cálida y que 1998 hubiese sido el año más cálido desde 1861. En años recientes se han combinado datos sobre la temperatura superficial de los océanos con datos sobre la temperatura en la superficie terrestre a fin de obtener una imagen más confiable de los cambios globales medios. La finalidad del presente trabajo es la de estudiar los posibles cambios del clima, a través del comportamiento de la precipitación en la Cuenca del Canal de Panamá. Con este fin se rescató la información de precipitación existente desde el siglo XIX para esta zona. Se presenta un análisis y discusión preliminar del comportamiento de la precipitación registrada en cuatro estaciones de la Cuenca del Canal de Panamá para los últimos veinte años del siglo XIX y todo el siglo XX. Las sequías registradas durante los últimos veinte años del siglo XIX, por las estaciones analizadas, parecen estar asociadas al fenómeno de El Niño. Estos episodios de sequía coinciden también con episodios similares registrados en el territorio mexicano. |
title |
DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO. |
title_short |
DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO. |
title_full |
DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO. |
title_fullStr |
DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO. |
title_full_unstemmed |
DATOS METEOROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ DURANTE EL SIGLO XIX Y SU APLICABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO. |
title_sort |
datos meteorológicos en la cuenca del canal de panamá durante el siglo xix y su aplicabilidad a la variabilidad climática y al cambio climático. |
publisher |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología |
publishDate |
2001 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/547 |
work_keys_str_mv |
AT pinoalfonso datosmeteorologicosenlacuencadelcanaldepanamaduranteelsigloxixysuaplicabilidadalavariabilidadclimaticayalcambioclimatico AT espinosajorge datosmeteorologicosenlacuencadelcanaldepanamaduranteelsigloxixysuaplicabilidadalavariabilidadclimaticayalcambioclimatico |
_version_ |
1805400880642523136 |