INTERACCIÓN DE PROROCENTRUM LIMA CON LAS MACROALGAS AGAROPHYTON CHILENSIS, ULVA SPP. Y CODIUM FRAGILE Y SU EFECTO EN LA ESTIMULACIÓN DEL EPIFITISMO

Prorocentrum lima ha presentado frecuentes estudios en el área acuícola, dentro del control de seguridad de moluscos bivalvos. Este dinoflagelado no ha sido cultivado a gran escala en un marco autotrófico con medios de cultivo inorgánicos. El presente estudio busca comprender su carácter epífito-ben...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pino Selles , Roberto, Uribe , Eduardo, Álvarez , Gonzalo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2024
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4650
Description
Summary:Prorocentrum lima ha presentado frecuentes estudios en el área acuícola, dentro del control de seguridad de moluscos bivalvos. Este dinoflagelado no ha sido cultivado a gran escala en un marco autotrófico con medios de cultivo inorgánicos. El presente estudio busca comprender su carácter epífito-bentónico y sus interacciones con algunas macroalgas para desarrollar nuevas tecnologías y cultivarlo a gran escala. La cepa de P. lima se aisló de Codium fragile, y en cultivo con medio inorgánico se obtuvo su máxima densidad celular (20 317 células mL-1) el día 24, con una tasa de crecimiento promedio de 0.0815 ± 0.2027 div día-1. En una simulación de cultivo de mesocosmos en condiciones ambientales naturales y controladas, P. lima epifitó a las macroalgas Agarophyton chilensis, Ulva spp. y C. fragile, además de todas las estructuras inertes presentes en los estanques de cultivo. Sin embargo, presentó la mayor densidad (80 053 células g-1 FW) sobre A. chilensis, en condiciones controladas a los 13 días de cultivo. Las macroalgas estarían aportando nutrientes orgánicos específicos que estimularían el crecimiento de P. lima.